Desafíos para la continuidad de la televisión digital abierta en Argentina

A cuatro años de la implementación de la televisión digital abierta (TDA) en Argentina, se realiza un análisis crítico y reflexivo sobre las políticas de comunicación teniendo en cuenta la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales N° 26.522 y el mercado televisivo que funciona en competencia. D...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miranda, Carla Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2014
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/187
Description
Summary:A cuatro años de la implementación de la televisión digital abierta (TDA) en Argentina, se realiza un análisis crítico y reflexivo sobre las políticas de comunicación teniendo en cuenta la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales N° 26.522 y el mercado televisivo que funciona en competencia. Desde un enfoque teórico de la economía política de la comunicación, el objetivo del estudio es plantear los desafíos para la continuidad de la plataforma de la TDA que a pesar de haber alcanzado una cobertura del 82% de la población nacional, su adopción en los hogares aún es baja. La investigación se basa en una estrategia metodológica descriptiva que identifica una serie de obstáculos que impiden superar el cortoplacismo endémico de las políticas coyunturales por lo cual desplaza los objetivos del interés público y cercena ciertos avances logrados en el campo regulatorio.
Physical Description:Global Media Journal México; Vol. 11 No. 21 (2014): Spring; 67-83
Global Media Journal México; Vol. 11 Núm. 21 (2014): Primavera; 67-83
2007-2031