La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país.
El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/17 |
_version_ | 1824325183253512192 |
---|---|
author | Koziner, Nadia Zunino, Esteban |
author_facet | Koziner, Nadia Zunino, Esteban |
author_sort | Koziner, Nadia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de recuperar la soberanía energética mediante el manejo estatal del petróleo. YPF, además de ser la mayor empresa de Argentina, posee una participación mayoritaria en el mercado de combustibles en el país. Días más tarde, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional. La noticia penetró rápidamente en la agenda de los principales medios nacionales e internacionales. El objetivo general del presente trabajo es analizar la cobertura informativa del proceso de estatización de YPF en la prensa gráfica argentina. A partir de un análisis de contenido de las noticias sobre el caso publicadas en portada por los diarios Clarín, La Nación y Página/12, se pretende determinar: 1) la frecuencia informativa de la estatización de YPF; 2) la jerarquía de este issue para cada medio y 3) la valoración de la noticia en las coberturas de cada matutino. El presente trabajo se enmarca en la perspectiva teórica de la Agenda Setting. |
first_indexed | 2025-02-05T19:58:15Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-17 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:58:15Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 10 No. 19 (2013): Spring; 1-25 Global Media Journal México; Vol. 10 Núm. 19 (2013): Primavera; 1-25 2007-2031 |
publishDate | 2013 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-172021-11-05T03:48:18Z La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país. Koziner, Nadia Zunino, Esteban media coverage YPF prensa cobertura mediática YPF prensa On April 16th 2012 the Argentine government announced the decision to expropriate 51% of the shares of YPF S.A. belonging to the Spanish oil company Repsol. The Executive Branch put forward the need to face the emptying policy exercised by the parent company and the pressing concern to regain its energy sovereignty through state control of oil, as the most important arguments. Besides being the largest company in Argentina, YPF owns a majority stake in the fuel market in the country. A few days later, the measure was ratified by National Congress. The news quickly entered the agenda of major national and international media. The aim of this paper is to analyze the coverage of the nationalization process of YPF in the Argentine print media. From the content analysis on the news published on covers by Clarín, La Nación and Página/12, this work intends to determine: 1) the information frequency of the nationalization of YPF, 2) the hierarchy of this issue for each newspaper and 3) the evaluation of the news in the coverage made by each of the newspapers. This paper is written within the context of the Agenda Setting theoretical perspective. El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de recuperar la soberanía energética mediante el manejo estatal del petróleo. YPF, además de ser la mayor empresa de Argentina, posee una participación mayoritaria en el mercado de combustibles en el país. Días más tarde, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional. La noticia penetró rápidamente en la agenda de los principales medios nacionales e internacionales. El objetivo general del presente trabajo es analizar la cobertura informativa del proceso de estatización de YPF en la prensa gráfica argentina. A partir de un análisis de contenido de las noticias sobre el caso publicadas en portada por los diarios Clarín, La Nación y Página/12, se pretende determinar: 1) la frecuencia informativa de la estatización de YPF; 2) la jerarquía de este issue para cada medio y 3) la valoración de la noticia en las coberturas de cada matutino. El presente trabajo se enmarca en la perspectiva teórica de la Agenda Setting. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-04-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/17 Global Media Journal México; Vol. 10 No. 19 (2013): Spring; 1-25 Global Media Journal México; Vol. 10 Núm. 19 (2013): Primavera; 1-25 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/17/17 Derechos de autor 2013 Global Media Journal México |
spellingShingle | media coverage YPF prensa cobertura mediática YPF prensa Koziner, Nadia Zunino, Esteban La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país. |
title_full | La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país. |
title_fullStr | La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país. |
title_full_unstemmed | La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país. |
title_short | La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país. |
title_sort | la cobertura mediatica de la estatizacion de ypf en la prensa argentina un analisis comparativo entre los principales diarios del pais |
topic | media coverage YPF prensa cobertura mediática YPF prensa |
topic_facet | media coverage YPF prensa cobertura mediática YPF prensa |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/17 |
work_keys_str_mv | AT kozinernadia lacoberturamediaticadelaestatizaciondeypfenlaprensaargentinaunanalisiscomparativoentrelosprincipalesdiariosdelpais AT zuninoesteban lacoberturamediaticadelaestatizaciondeypfenlaprensaargentinaunanalisiscomparativoentrelosprincipalesdiariosdelpais |