La cobertura mediática de la estatización de YPF en la prensa Argentina. Un análisis comparativo entre los principales diarios del país.

El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Koziner, Nadia, Zunino, Esteban
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/17
Descripción
Sumario:El 16 de abril de 2012 el gobierno argentino anunció la decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF S.A. pertenecientes a la petrolera española Repsol. El Poder Ejecutivo esgrimió como argumentos centrales la necesidad de enfrentar una política de vaciamiento ejercida por la controlante y de recuperar la soberanía energética mediante el manejo estatal del petróleo. YPF, además de ser la mayor empresa de Argentina, posee una participación mayoritaria en el mercado de combustibles en el país. Días más tarde, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional. La noticia penetró rápidamente en la agenda de los principales medios nacionales e internacionales. El objetivo general del presente trabajo es analizar la cobertura informativa del proceso de estatización de YPF en la prensa gráfica argentina. A partir de un análisis de contenido de las noticias sobre el caso publicadas en portada por los diarios Clarín, La Nación y Página/12, se pretende determinar: 1) la frecuencia informativa de la estatización de YPF; 2) la jerarquía de este issue para cada medio y 3) la valoración de la noticia en las coberturas de cada matutino. El presente trabajo se enmarca en la perspectiva teórica de la Agenda Setting.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 10 No. 19 (2013): Spring; 1-25
Global Media Journal México; Vol. 10 Núm. 19 (2013): Primavera; 1-25
2007-2031