La construcción social de los problemas ambientales en la prensa de Veracruz

El presente trabajo indaga en las representaciones sociales que  seis periódicos locales del estado de Veracruz construyen  sobre el concepto de medio ambiente y los problemas ambientales, partiendo de la hipótesis del sociólogo José Luis Lezama,  respecto a que la noción  de  “medio ambiente es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrade del Cid, Carmen Patricia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/165
Descripción
Sumario:El presente trabajo indaga en las representaciones sociales que  seis periódicos locales del estado de Veracruz construyen  sobre el concepto de medio ambiente y los problemas ambientales, partiendo de la hipótesis del sociólogo José Luis Lezama,  respecto a que la noción  de  “medio ambiente es un producto de la percepción y de la reflexión”,  más que de la dimensión física del problema. Se advierte que la cobertura informativa en estos diarios coincide con los principales problemas del estado de Veracruz, como lo son los desechos sólidos (basura), el agua y la rehabilitación ambiental. Las notas generalmente se encuentran en páginas interiores (desestimando su relevancia) y los principales actores en estas notas son los alcaldes o autoridades municipales. Por lo general se confirma que los discursos que emite la prensa reproducen visiones específicas del acontecer sobre temas y problemas ambientales, condicionadas por las prácticas periodísticas y otros intereses políticos.
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 10 No. 20 (2013): Autumn; 35-52
Global Media Journal México; Vol. 10 Núm. 20 (2013): Otoño; 35-52
2007-2031