Comunicación, espacios y migración intra-regional: Rito y oralidad como formas de contra- poder e intertextualidad

El presente trabajo aborda el fenómeno de la migración de las comunidades indígenas-mapuches de la periferia rural a los centros urbanos en Chile, con la perspectiva de la interculturalidad como hecho de comunicación inmerso en un sistema de relaciones de diferencia, poder y control social; en el cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Del Valle Rojas, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2004
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/144
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el fenómeno de la migración de las comunidades indígenas-mapuches de la periferia rural a los centros urbanos en Chile, con la perspectiva de la interculturalidad como hecho de comunicación inmerso en un sistema de relaciones de diferencia, poder y control social; en el cual, la diferencia será producto del conflicto y no a la inversa (Grimson, 2000, p.34). El fenómeno de la migración intra-regional, de lo rural a lo urbano, no es ni reciente ni menor; pues, según las estimaciones realizadas, en los próximos diez años tres de cada cinco personas vivirán en áreas urbanas (Bodei, 2000, p.155).
Descripción Física:Global Media Journal México; Vol. 1 No. 1 (2004): Spring; 1-16
Global Media Journal México; Vol. 1 Núm. 1 (2004): Primavera; 1-16
2007-2031