Representación de la mujer en anuncios de revistas comerciales mexicanas

Las revistas comerciales son un medio de comunicación al alcance de práct icamente cualquier persona por su precio, sus múltiples puntos de venta y su facilidad de lectura. Tanto el contenido como los anuncios presentan imágenes e ideas, valores y estereotipos que buscan captar la atención, los anun...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palacios, María Leticia Flores
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2005
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/122
Description
Summary:Las revistas comerciales son un medio de comunicación al alcance de práct icamente cualquier persona por su precio, sus múltiples puntos de venta y su facilidad de lectura. Tanto el contenido como los anuncios presentan imágenes e ideas, valores y estereotipos que buscan captar la atención, los anuncios, además pretenden colocarse en la mente y persuadir al lector de los beneficios del producto. Este trabajo pretende identificar la manera en que se representa a la mujer en los anuncios de tres ejemplares de revistas del mes de abril del 2005, editadas en México: Vanidades, Men´s Health y Padres e Hijos. Se utilizan las macro operaciones descriptiva y argumentativa del Análisis del Discurso para determinar la esquematización de los anuncios; se analiza bajo la perspectiva de la comunicación en cuanto al manejo de estereotipos y sus implicaciones según la teoría del Análisis del Cultivo; y finalmente en cuanto al manejo de los valores. Los resultados indican que existen estereotipos muy marcados en cuanto a las características de la mujer asociados a ciertos productos publicitados y que se promueven valores muy estables y difícilmente discutibles...
Physical Description:Global Media Journal México; Vol. 2 No. 4 (2005): Autumn; 59-81
Global Media Journal México; Vol. 2 Núm. 4 (2005): Otoño; 59-81
2007-2031