Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad

Berelson denunció en 1954, en referencia a la forma en que la sociedad se informa a través de los medios de comunicación, que “muchos oyen, pero pocos escuchan”. El público es desatento, y cada vez más son los medios de comunicación los que deciden qué cosas son importantes, definiendo sobre qué asu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peña, Marcos Sebastián Pérez
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2006
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/116
_version_ 1824325223470596096
author Peña, Marcos Sebastián Pérez
author_facet Peña, Marcos Sebastián Pérez
author_sort Peña, Marcos Sebastián Pérez
collection Artículos de Revistas UANL
description Berelson denunció en 1954, en referencia a la forma en que la sociedad se informa a través de los medios de comunicación, que “muchos oyen, pero pocos escuchan”. El público es desatento, y cada vez más son los medios de comunicación los que deciden qué cosas son importantes, definiendo sobre qué asuntos debe pensar la sociedad y, en consecuencia, lo que debe pensar. La opinión pública se convierte así en un mecanismo de simplificación, una reducción de la atención social a unos cuantos temas comunes, definiendo los medios los marcos en los que se disputan los debates políticos. Por lo tanto, los medios construyen la realidad percibida por cada individuo. Por supuesto, existe una realidad objetiva, pero lo que procede de las imágenes simplificadas de la realidad transmitidas por los medios es la realidad tal y como la experimenta realmente la gente. O como insinuaba la ya famosa viñeta de Robert Mankoff en el Saturday Review: “si un árbol cae en el bosque y los medios de comunicación no están allí para contarlo, ¿cae de verdad?”...
first_indexed 2025-02-05T20:01:07Z
format Article
id gmjmexico-article-116
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:01:07Z
physical Global Media Journal México; Vol. 3 No. 5 (2006): Spring; 134-146
Global Media Journal México; Vol. 3 Núm. 5 (2006): Primavera; 134-146
2007-2031
publishDate 2006
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-1162021-12-07T22:42:41Z Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad Peña, Marcos Sebastián Pérez mass media public opinion journalism reality medios de comunicación opinión pública periodismo realidad Berelson exposed in 1954, referred to the way society gather information through media, that “many hear but few listen”. Audience is inattentive, and media decides more and more the things that are important, impossing what society must think of, and consequently what to think. Public opinion becomes, in this way, a simplifying device, a reduction of social attention to a few common issues, defining the frames political debates are settle in. Therefore, media construct the reality every individual percieves. Of course, it exists an objective reality, but what derives from the simplified images broadcasted for media is the reality just as people really experiment it. Or, for example, just as the famous Robert Mankoff’s strip in the Saturday Review said: “if a tree falls down in the forest and media are not there to tell it, ¿does it really fall?”. Media and journalists must be concious of their role in nowadays world, and society must seize tools and skills to counteract the fabulous power of media. Berelson denunció en 1954, en referencia a la forma en que la sociedad se informa a través de los medios de comunicación, que “muchos oyen, pero pocos escuchan”. El público es desatento, y cada vez más son los medios de comunicación los que deciden qué cosas son importantes, definiendo sobre qué asuntos debe pensar la sociedad y, en consecuencia, lo que debe pensar. La opinión pública se convierte así en un mecanismo de simplificación, una reducción de la atención social a unos cuantos temas comunes, definiendo los medios los marcos en los que se disputan los debates políticos. Por lo tanto, los medios construyen la realidad percibida por cada individuo. Por supuesto, existe una realidad objetiva, pero lo que procede de las imágenes simplificadas de la realidad transmitidas por los medios es la realidad tal y como la experimenta realmente la gente. O como insinuaba la ya famosa viñeta de Robert Mankoff en el Saturday Review: “si un árbol cae en el bosque y los medios de comunicación no están allí para contarlo, ¿cae de verdad?”... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2006-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/116 Global Media Journal México; Vol. 3 No. 5 (2006): Spring; 134-146 Global Media Journal México; Vol. 3 Núm. 5 (2006): Primavera; 134-146 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/116/113 Derechos de autor 2006 Global Media Journal México
spellingShingle mass media
public opinion
journalism
reality
medios de comunicación
opinión pública
periodismo
realidad
Peña, Marcos Sebastián Pérez
Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
title_full Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
title_fullStr Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
title_full_unstemmed Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
title_short Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
title_sort muchos oyen pero pocos escuchan el papel de los medios en la formacion de la opinion publica y la realidad
topic mass media
public opinion
journalism
reality
medios de comunicación
opinión pública
periodismo
realidad
topic_facet mass media
public opinion
journalism
reality
medios de comunicación
opinión pública
periodismo
realidad
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/116
work_keys_str_mv AT penamarcossebastianperez muchosoyenperopocosescuchanelpapeldelosmediosenlaformaciondelaopinionpublicaylarealidad