Formación de capital social en democracia. Sociedad civil y modelos comunicativos
El texto realiza un recorrido sobre los principios básicos a partir de los cuales se construyen los sistemas democráticos actuales y las dificultades que presentan, así como las soluciones que desde diversas posturas teóricas se proponen. A partir de ello, se analiza la oportunidad de emergencia de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/103 |
Sumario: | El texto realiza un recorrido sobre los principios básicos a partir de los cuales se construyen los sistemas democráticos actuales y las dificultades que presentan, así como las soluciones que desde diversas posturas teóricas se proponen. A partir de ello, se analiza la oportunidad de emergencia de un nuevo actor social, el Tercer Sector Comunicativo, en cuanto propuesta de integración de iniciativas, creación de sinergias y, en definitiva, de formación de capital social para poder profundizar con efectividad en los actuales modelos de convivencia democrática para adecuarlos a las nuevas y complejas realidades contemporáneas. |
---|---|
Descripción Física: | Global Media Journal México; Vol. 3 No. 6 (2006): Autumn; 130-146 Global Media Journal México; Vol. 3 Núm. 6 (2006): Otoño; 130-146 2007-2031 |