Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales

Las Tecnologías de la Información y Comunicación se han convertido en una de las formas favoritas de comunicación entre los jóvenes, sin embargo, también han promovido una forma de intimidación y acoso conocida como ciberbullying, que puede causar daños irreparables en la víctima, y ser más agresiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabello Sánchez, Magdalena
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9658/1/1080215020.pdf
_version_ 1824347600448389120
author Cabello Sánchez, Magdalena
author_facet Cabello Sánchez, Magdalena
author_sort Cabello Sánchez, Magdalena
collection Tesis
description Las Tecnologías de la Información y Comunicación se han convertido en una de las formas favoritas de comunicación entre los jóvenes, sin embargo, también han promovido una forma de intimidación y acoso conocida como ciberbullying, que puede causar daños irreparables en la víctima, y ser más agresiva que la violencia experimentada dentro de las instituciones, debido a la amplitud de la audiencia, la rápida difusión del acoso, y la facilidad con que los espectadores pueden convertirse en agresores. A través de un estudio exploratorio, se determinaron las diferencias y semejanzas entre el significado que estudiantes de secundaria y expertos dan al ciberbullying, para ello se utilizó la técnica de Redes Semánticas Naturales, la cual se aplicó a siete expertos en ciberbullying y a 361 alumnos de cinco secundarias, tres públicas y dos privadas, de edades entre 11 y 15 años. Los resultados se analizaron de acuerdo a la riqueza semántica (J), peso semántico (M), distancia semántica (FMG), el conjunto SAM, que es el centro del significado que tiene el concepto, densidad semántica (G) y orden jerárquico (Q). Los resultados muestran que aunque los expertos y estudiantes definen el ciberbullying como una forma de acoso o agresión que se da a través de Internet. Existen diferencias importantes entre el significado que le dan ambos grupos. Los expertos lo relacionan con la falta de valores, ética, y sentimientos negativos. Mientras que los estudiantes no incluyen estos aspectos en su definición.
first_indexed 2025-02-06T02:44:33Z
format Tesis
id eptesis-9658
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:44:33Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-96582019-11-27T21:35:57Z http://eprints.uanl.mx/9658/ Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales Cabello Sánchez, Magdalena BF Psicología Las Tecnologías de la Información y Comunicación se han convertido en una de las formas favoritas de comunicación entre los jóvenes, sin embargo, también han promovido una forma de intimidación y acoso conocida como ciberbullying, que puede causar daños irreparables en la víctima, y ser más agresiva que la violencia experimentada dentro de las instituciones, debido a la amplitud de la audiencia, la rápida difusión del acoso, y la facilidad con que los espectadores pueden convertirse en agresores. A través de un estudio exploratorio, se determinaron las diferencias y semejanzas entre el significado que estudiantes de secundaria y expertos dan al ciberbullying, para ello se utilizó la técnica de Redes Semánticas Naturales, la cual se aplicó a siete expertos en ciberbullying y a 361 alumnos de cinco secundarias, tres públicas y dos privadas, de edades entre 11 y 15 años. Los resultados se analizaron de acuerdo a la riqueza semántica (J), peso semántico (M), distancia semántica (FMG), el conjunto SAM, que es el centro del significado que tiene el concepto, densidad semántica (G) y orden jerárquico (Q). Los resultados muestran que aunque los expertos y estudiantes definen el ciberbullying como una forma de acoso o agresión que se da a través de Internet. Existen diferencias importantes entre el significado que le dan ambos grupos. Los expertos lo relacionan con la falta de valores, ética, y sentimientos negativos. Mientras que los estudiantes no incluyen estos aspectos en su definición. 2015-05 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9658/1/1080215020.pdf http://eprints.uanl.mx/9658/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215020.pdf Cabello Sánchez, Magdalena (2015) Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle BF Psicología
Cabello Sánchez, Magdalena
Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales
title_full Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales
title_fullStr Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales
title_full_unstemmed Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales
title_short Significado del ciberbullying a través de redes semánticas naturales
title_sort significado del ciberbullying a traves de redes semanticas naturales
topic BF Psicología
url http://eprints.uanl.mx/9658/1/1080215020.pdf
work_keys_str_mv AT cabellosanchezmagdalena significadodelciberbullyingatravesderedessemanticasnaturales