Intervención para la creación de un manual institucional de señalización de puntos estratégicos, en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Todo espacio concurrido y de grandes dimensiones, utilizado por personas que lo visitan asiduamente, como por quienes en una ocasión en particular concurren en él, requiere de señales, de guías, de puntos estratégicos que faciliten el acceso y dirijan a quienes por allí transitan. Es por esto que to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Villarreal, Lorena Edith
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9640/1/1080215007.pdf
Descripción
Sumario:Todo espacio concurrido y de grandes dimensiones, utilizado por personas que lo visitan asiduamente, como por quienes en una ocasión en particular concurren en él, requiere de señales, de guías, de puntos estratégicos que faciliten el acceso y dirijan a quienes por allí transitan. Es por esto que tomando como base la ergonomía, que es la ciencia que estudia como adecuar la relación del ser humano a su entorno, se puede ver que es necesario un medio para facilitar la ubicación y estructurar el medio visual para que el individuo se sienta cómodo y atenuar el esfuerzo del mismo al intentar desplazarse por los espacios en los cuales se desenvuelve. Al mismo tiempo desde la perspectiva de la seguridad industrial se puede inferir la necesidad de señales en beneficio de la empresa, ya que un plan de emergencia, en el cual se incluyan extintores, rutas de evacuación y puntos de reunión, se traducirá en ahorro de recursos para la misma. Este proyecto de campo tiene como finalidad la realización de un manual de señalización, en el cual queden plasmadas las especificaciones que detallarán las medidas, materiales y tipo de señales que requiere una organización como la que en este caso se atiende, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.