Fuerza resultante de resortes de NiTi y TMA en férula para distalización considerando la fricción

Propósito: Cuantificar la fuerza de los resortes de NiTi y TMA en diferentes calibres, considerando la fricción que ejercen los componentes de la férula de distalización. Materiales y métodos: Se utilizaron 528 resortes de 2 aleaciones (NiTi y TMA) en 6 calibres diferentes, (.012”, .014”, .016”, .0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza Camargo, Héctor de la
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9614/1/1080214985.pdf
Descripción
Sumario:Propósito: Cuantificar la fuerza de los resortes de NiTi y TMA en diferentes calibres, considerando la fricción que ejercen los componentes de la férula de distalización. Materiales y métodos: Se utilizaron 528 resortes de 2 aleaciones (NiTi y TMA) en 6 calibres diferentes, (.012”, .014”, .016”, .018”, .020”, .022”) 3 segmentos de férula de distalización y un vástago para cuantificar la fricción en el desplazamiento. Las pruebas se realizaron en una máquina de tracción universal MTS Criterion® Modelo 43 con una celda de 5 kN. Se realizó la comparación de fuerzas entre los grupos de resortes de NiTi, así como entre los grupos de resortes de TMA mediante el análisis no paramétrico de Friedman con P= 0.000 Se utilizó el análisis no paramétrico de Wilcoxon, con P= 0.000, para comparar las fuerzas entre los grupos de diferentes aleaciones con un mismo calibre. Posteriormente se cruzaron los resultados obtenidos en el análisis de fricción, mediante la prueba no paramétrica de Friedman con P=0.000 Resultados: Se encontró alta diferencia significativa al comparar la fuerza proporcionada por los resortes de NiTi de diferentes calibres entre sí, con P= 0.000; también se registró alta diferencia significativa al comparar la fuerza proporcionada por los resortes de TMA de diferentes calibres entre sí, con un valor P=0.000. El análisis comparativo entre la fuerza que proporcionan los resortes de NiTi contra los resortes de TMA en cada uno de los diferentes calibres evaluados, mostró alta diferencia significativa dando como resultado P = 0.000 Se analizó en una segunda fase la fricción que se genera al desplazamiento entre los componentes de la férula utilizando tracción excéntrica y tracción sobre su eje; obteniendo como resultado alta diferencia significativa entre los 5 grupos analizados con la prueba no paramétrica de Friedman con P= 0.000 Conclusiones: Se acepta la hipótesis de trabajo al encontrar los resortes de calibres superiores a .020” para TMA y .022” en NiTi, aptos para realizar distalización de segmentos posteriores aún cuando existe fricción entre los componentes de la férula de distalización, considerando no exceder la fuerza excéntrica de 3 mm del eje de inserción entre los componentes de la misma.