Estudio y diseño de un sistema de iluminación de día en interiores mediante fibra óptica

La luz natural está caracterizada por ser parte del espectro electromagnético que emite el sol, es un tipo de energía limpia, renovable y asequible, una de las mejores formas de aprovechar este recurso es en la iluminación, por lo que en este trabajo de tesis se propuso un sistema de colección de lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mata Mata, Tania Nicte
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9532/1/1080214936.pdf
Descripción
Sumario:La luz natural está caracterizada por ser parte del espectro electromagnético que emite el sol, es un tipo de energía limpia, renovable y asequible, una de las mejores formas de aprovechar este recurso es en la iluminación, por lo que en este trabajo de tesis se propuso un sistema de colección de luz solar empleando fibra óptica para iluminar espacios en interiores, se evaluaron cuatro tipos de estructuras en la cara incidente de la fibra óptica y diferentes materiales en su núcleo, con el fin de encontrar una combinación que colecte la mayor cantidad de luz solar, también se realizó el análisis con fibras ópticas comerciales monomodo y multimodo para definir cuál de ellos es idóneo en el sistema. Se consideraron como geometría las siguientes estructuras: común que es la fibra óptica sin ninguna modificación, una abertura cónica a 30°, otra abertura cónica a 60° y biselada el cual se le hace un corte en diagonal a la fibra óptica; en las estructuras de la abertura cónica a 30° y 60° se realizó con el análisis de R. de Luca, las otras dos estructuras común y biselada se analizaron con la geometría que les corresponde, en las cuatros estructuras se contempló la óptica geométrica al igual que los fenómenos, parámetros y condiciones de una fibra óptica, en la evaluación de la energía solar se procedió con el análisis efectuado por Jaramillo, adaptándolo a este sistema. Los resultados muestran que, logran colectar luz solar sin embargo algunas colectaron mayor cantidad de luz solar si su núcleo es de un material que absorba gran parte de estos rayos solares, las fibras ópticas comerciales multimodo presentaron pérdidas, así que las fibras ópticas monomodo serían las más aptas para el sistema, sin embargo una multimodo con un buen material puede igualar las pérdidas de una monomodo.