Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería.

Propósito y Método de Estudio: El propósito fue identificar la relación que existe de la Sensibilidad Ética y el consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital de salud pública del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Almaraz Castruita, Diana Aracely
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9501/1/1080214917.pdf
_version_ 1824347558808387584
author Almaraz Castruita, Diana Aracely
author_facet Almaraz Castruita, Diana Aracely
author_sort Almaraz Castruita, Diana Aracely
collection Tesis
description Propósito y Método de Estudio: El propósito fue identificar la relación que existe de la Sensibilidad Ética y el consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital de salud pública del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 325 enfermeros de ambos sexos de una institución de salud pública en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Se utilizó un muestreo aleatorio simple y el tamaño de la muestra se determinó a través del paquete estadístico n’Query Advisor Versión 4.0 ® (Elashoff, Dixon, Crede y Fothenringham, 1997). Se estimó la muestra para una proporción con un intervalo de confianza (IC) de 95%, usando un enfoque conservador (p=q=½) con un límite de error de estimación de .05 (±5%). Se determinó, una muestra final de 219 enfermeros. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y Laborales y de Prevalencia de Consumo de Alcohol y los instrumentos: Cuestionario de Sensibilidad Ética [MSQ] que obtuvo un Coeficiente de Confiabilidad de .73 y el Test de Identificación de Trastornos Asociados al Consumo del Alcohol [AUDIT] que presentó una consistencia interna de .80. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors y se utilizó estadística no paramétrica: U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis y Coeficiente de Correlación de Spearman. Contribución y Conclusiones: La edad promedio del consumo de alcohol fue de 18 años con un consumo de 3 bebidas alcohólicas en un día típico. La prevalencia global del consumo de alcohol fue de 84.5% con un IC 95% [79-89], la prevalencia lápsica del 70.3% con un IC 95% [64-76], la prevalencia actual fue del 50.2% con un IC 95% [43-56] y la prevalencia instantánea fue del 22.7% con un IC 95% [17-28]. El consumo de alcohol mostró diferencias significativas por sexo (X2=28.6, p=.001) el sexo femenino presentó mayor consumo sensato (64.9%) y el consumo dependiente y dañino fue mayor para el sexo masculino (42.1%, 35.1%). Así mismo se encontraron diferencias significativas de consumo de alcohol por edad (X2=12.47, p=.014), donde le personal de 35 años o más presentó mayor consumo sensato (58.8%) y dañino (18.8%) y el consumo dependiente fue mayor para el grupo de 25 a 34 años (40.4%).
first_indexed 2025-02-06T02:41:25Z
format Tesis
id eptesis-9501
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:41:25Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-95012023-03-29T16:53:15Z http://eprints.uanl.mx/9501/ Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería. Almaraz Castruita, Diana Aracely RT Enfermería Propósito y Método de Estudio: El propósito fue identificar la relación que existe de la Sensibilidad Ética y el consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital de salud pública del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 325 enfermeros de ambos sexos de una institución de salud pública en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Se utilizó un muestreo aleatorio simple y el tamaño de la muestra se determinó a través del paquete estadístico n’Query Advisor Versión 4.0 ® (Elashoff, Dixon, Crede y Fothenringham, 1997). Se estimó la muestra para una proporción con un intervalo de confianza (IC) de 95%, usando un enfoque conservador (p=q=½) con un límite de error de estimación de .05 (±5%). Se determinó, una muestra final de 219 enfermeros. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y Laborales y de Prevalencia de Consumo de Alcohol y los instrumentos: Cuestionario de Sensibilidad Ética [MSQ] que obtuvo un Coeficiente de Confiabilidad de .73 y el Test de Identificación de Trastornos Asociados al Consumo del Alcohol [AUDIT] que presentó una consistencia interna de .80. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors y se utilizó estadística no paramétrica: U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis y Coeficiente de Correlación de Spearman. Contribución y Conclusiones: La edad promedio del consumo de alcohol fue de 18 años con un consumo de 3 bebidas alcohólicas en un día típico. La prevalencia global del consumo de alcohol fue de 84.5% con un IC 95% [79-89], la prevalencia lápsica del 70.3% con un IC 95% [64-76], la prevalencia actual fue del 50.2% con un IC 95% [43-56] y la prevalencia instantánea fue del 22.7% con un IC 95% [17-28]. El consumo de alcohol mostró diferencias significativas por sexo (X2=28.6, p=.001) el sexo femenino presentó mayor consumo sensato (64.9%) y el consumo dependiente y dañino fue mayor para el sexo masculino (42.1%, 35.1%). Así mismo se encontraron diferencias significativas de consumo de alcohol por edad (X2=12.47, p=.014), donde le personal de 35 años o más presentó mayor consumo sensato (58.8%) y dañino (18.8%) y el consumo dependiente fue mayor para el grupo de 25 a 34 años (40.4%). 2015-07 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9501/1/1080214917.pdf http://eprints.uanl.mx/9501/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214917.pdf Almaraz Castruita, Diana Aracely (2015) Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Almaraz Castruita, Diana Aracely
Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería.
title_full Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería.
title_fullStr Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería.
title_full_unstemmed Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería.
title_short Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en personal de enfermería.
title_sort sensibilidad etica y su relacion con el consumo de alcohol en personal de enfermeria
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/9501/1/1080214917.pdf
work_keys_str_mv AT almarazcastruitadianaaracely sensibilidadeticaysurelacionconelconsumodealcoholenpersonaldeenfermeria