Diversidad de murciélagos en un gradiente altitudinal en el estado de Nuevo León, México.

Los murciélagos son el segundo grupo de mamíferos con mayor diversidad cuya importancia radica principalmente en sus funciones ecológicas dentro del ecosistema. En Nuevo León, no existen estudios que comparen la composición de especies a diferentes rangos altitudinales. El objetivo del presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Badillo, Rosa María
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9391/1/1080214889-conanexo.pdf
Descripción
Sumario:Los murciélagos son el segundo grupo de mamíferos con mayor diversidad cuya importancia radica principalmente en sus funciones ecológicas dentro del ecosistema. En Nuevo León, no existen estudios que comparen la composición de especies a diferentes rangos altitudinales. El objetivo del presente trabajo fue identificar y comparar las comunidades de murciélagos que se distribuyen a una escala altitudinal regional. El monitoreo se realizó por tres noches consecutivas durante los meses de enero a octubre del 2014 en tres rangos altitudinales y tipos de vegetación: (i) 350 m, Matorral tamaulipeco; (ii) 1600 m, Bosque de Pino-Encino; (iii) 1800 m, Matorral Desértico Micrófilo, los cuales están localizados en los municipios de Linares, Iturbide y Galeana, N.L. respectivamente. Para la identificación de las especies de murciélagos se utilizó un detector acústico, una grabadora marca Sony y redes de niebla, se registraron un total de 8,640 minutos con actividad de murciélagos. Cada grabación se analizó con el programa BatSound Pro. Las voces de las especies registradas se identificaron al comparar los sonogramas con una biblioteca de sonidos generada mediante la captura de murciélagos con redes de niebla y sonogramas de estudios previos. Se identificaron 22 especies de murciélagos, pertenecientes a cuatro familias, seis subfamilias y 15 géneros, representando un 16% de la quiropterofauna para México y el 61% para Nuevo León. El Bosque de Pino-Encino (1600 msnm) contó con la mayor riqueza de especies (16), un índice de diversidad de Margalef de 15.82 y con un representatividad del 89%. El gremio trófico mejor representado fue el de los insectívoros (18 especies). El análisis por estaciones climáticas no mostró diferencias significativas (p =0.4691), sin embargo, las estaciones que presentaron mayor riqueza fueron verano, en Iturbide y otoño, en Galeana (13 especies), mientras que el análisis por temporadas de lluvias y secas sí mostraron una diferencia significativa (p <0.05), encontrando una mayor riqueza durante la temporada de lluvias con 19 especies y con siete registros únicos. Se demostró que la riqueza de especies se ve influenciada por el gradiente altitudinal, el cual es el responsable de la heterogeneidad del paisaje, además se contribuyó a generar los primeros datos acústicos de murciélagos insectívoros para el Estado de Nuevo León.