Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana.

El propósito de este trabajo de investigación es determinar si las Niñas y los Niños de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, perciben los valores de Libertad de Expresión, Igualdad de Género y Tolerancia en término de Respeto a la opinión de los demás, en los programas y personajes f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arango Morales, Moncerrat
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9250/1/1080215136.pdf
_version_ 1824347507508903936
author Arango Morales, Moncerrat
author_facet Arango Morales, Moncerrat
author_sort Arango Morales, Moncerrat
collection Tesis
description El propósito de este trabajo de investigación es determinar si las Niñas y los Niños de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, perciben los valores de Libertad de Expresión, Igualdad de Género y Tolerancia en término de Respeto a la opinión de los demás, en los programas y personajes favoritos de Televisión, ya que estos tres valores, según diversas Instituciones como la Organización de las Naciones Unidas y EL Instituto Nacional Electoral, son necesarios para coadyuvar en la Formación Ciudadana. Lo anterior, considerando que los menores serán en un futuro, los ciudadanos que tendrán en sus manos las decisiones políticas que regirán un Estado, por lo que se presenta como importante analizar cómo se lleva a cabo su proceso de socialización desde una perspectiva de responsabilidad colectiva. En este trabajo de investigación, los menores se desarrollan dentro de un sistema político denominado democracia, y la democracia es una forma de vida que necesita tener ciudadanos que sean participativos de la vida pública, y para que ésta se lleve a cabo dentro de una convivencia pacífica y constructiva con otros ciudadanos, es necesario que los individuos tengan una Formación en Valores. Estos datos son importantes porque los menores se encuentran en proceso de desarrollo y construcción de su identidad, y al tener contacto, con una Institución como la Televisión durante un tiempo prolongado, e identificarse con ciertos valores o antivalores, expuestos en ella y asimilarlos, es posible que pueda reproducirlos en su vida. Por tanto, si se quiere que los menores tengan capacidad de ejercer sus derechos y obligaciones a plenitud, es necesario que la Televisión, sea supervisada y regulada para lograr que sus contenidos presenten un compromiso con la comunidad infantil para generar un aprendizaje en valores. Por lo cual se realiza un estudio mixto, exploratorio transversal. Los análisis estadísticos que se derivarán de la aplicación de la encuesta, permiten obtener datos cuantitativos y cualitativos; para ello, se utilizara el instrumento de análisis, cuestionario, que incluye preguntas abiertas y cerradas siendo aplicadas a los menores en sus salones de clases. Para el análisis estadístico de los datos se utiliza el paquete estadístico Static Programa For Social Sciences (SPSS). Bajo este mismo sistema, se analizaran las preguntas abiertas creando para ello códigos y de esta manera se examinaran las respuestas de los menores. Se considera un universo de 500 encuestas, las cuales se aplicaron a estudiantes de escuelas públicas de quinto y sexto año. De esta manera se contribuye con información que permite establecer el desarrollo de las Niñas y los Niños de 10 a 12 años de Monterrey y Guadalupe Nuevo León, respecto de su Formación Ciudadana y si la Televisión contribuye a ello, determinando si los programas y personajes favoritos generan valores de Libertad de Expresión, Igualdad de Género yTolerancia, en relación al Respeto a la opinión de los demás. Por lo cual se establece que la Formación Ciudadana no sólo inicia en la Familia sino también con la Televisión, herramienta con la cual los menores tienen contacto de dos y media horas a cuatro. Así mismo se destaca que los menores se encuentran identificados con ciertos personajes, entre los cuales se manifiestan Valores Libertad de Expresión, Respeto hacia las ideas de los demás, así como que las mujeres se apropian en mayor medida de sentimientos negativos imitando a sus personajes favoritos en comparación con los resultados referidos por el hombre. Por último, este estudio también arrojó datos que muestran que los niños perciben el valor Tolerancia en sus personajes favoritos, manifestándose en el hecho de que las acciones que realiza el personaje cuando está de acuerdo es que coopera con la acción, es decir, puede estar poco de acuerdo con las acciones a realizar, pero para formar parte del grupo y no quedar excluido puede ceder a las ideas de los demás. En cambio, aquellos que respetan mucho las ideas de los demás personajes tienden a cooperan con la acción para divertirse demostrando que el trabajo en grupo puede resultar satisfactorio.
first_indexed 2025-02-06T02:38:17Z
format Tesis
id eptesis-9250
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:38:17Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-92502016-10-19T13:46:25Z http://eprints.uanl.mx/9250/ Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana. Arango Morales, Moncerrat JA Ciencia política (General) El propósito de este trabajo de investigación es determinar si las Niñas y los Niños de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, perciben los valores de Libertad de Expresión, Igualdad de Género y Tolerancia en término de Respeto a la opinión de los demás, en los programas y personajes favoritos de Televisión, ya que estos tres valores, según diversas Instituciones como la Organización de las Naciones Unidas y EL Instituto Nacional Electoral, son necesarios para coadyuvar en la Formación Ciudadana. Lo anterior, considerando que los menores serán en un futuro, los ciudadanos que tendrán en sus manos las decisiones políticas que regirán un Estado, por lo que se presenta como importante analizar cómo se lleva a cabo su proceso de socialización desde una perspectiva de responsabilidad colectiva. En este trabajo de investigación, los menores se desarrollan dentro de un sistema político denominado democracia, y la democracia es una forma de vida que necesita tener ciudadanos que sean participativos de la vida pública, y para que ésta se lleve a cabo dentro de una convivencia pacífica y constructiva con otros ciudadanos, es necesario que los individuos tengan una Formación en Valores. Estos datos son importantes porque los menores se encuentran en proceso de desarrollo y construcción de su identidad, y al tener contacto, con una Institución como la Televisión durante un tiempo prolongado, e identificarse con ciertos valores o antivalores, expuestos en ella y asimilarlos, es posible que pueda reproducirlos en su vida. Por tanto, si se quiere que los menores tengan capacidad de ejercer sus derechos y obligaciones a plenitud, es necesario que la Televisión, sea supervisada y regulada para lograr que sus contenidos presenten un compromiso con la comunidad infantil para generar un aprendizaje en valores. Por lo cual se realiza un estudio mixto, exploratorio transversal. Los análisis estadísticos que se derivarán de la aplicación de la encuesta, permiten obtener datos cuantitativos y cualitativos; para ello, se utilizara el instrumento de análisis, cuestionario, que incluye preguntas abiertas y cerradas siendo aplicadas a los menores en sus salones de clases. Para el análisis estadístico de los datos se utiliza el paquete estadístico Static Programa For Social Sciences (SPSS). Bajo este mismo sistema, se analizaran las preguntas abiertas creando para ello códigos y de esta manera se examinaran las respuestas de los menores. Se considera un universo de 500 encuestas, las cuales se aplicaron a estudiantes de escuelas públicas de quinto y sexto año. De esta manera se contribuye con información que permite establecer el desarrollo de las Niñas y los Niños de 10 a 12 años de Monterrey y Guadalupe Nuevo León, respecto de su Formación Ciudadana y si la Televisión contribuye a ello, determinando si los programas y personajes favoritos generan valores de Libertad de Expresión, Igualdad de Género yTolerancia, en relación al Respeto a la opinión de los demás. Por lo cual se establece que la Formación Ciudadana no sólo inicia en la Familia sino también con la Televisión, herramienta con la cual los menores tienen contacto de dos y media horas a cuatro. Así mismo se destaca que los menores se encuentran identificados con ciertos personajes, entre los cuales se manifiestan Valores Libertad de Expresión, Respeto hacia las ideas de los demás, así como que las mujeres se apropian en mayor medida de sentimientos negativos imitando a sus personajes favoritos en comparación con los resultados referidos por el hombre. Por último, este estudio también arrojó datos que muestran que los niños perciben el valor Tolerancia en sus personajes favoritos, manifestándose en el hecho de que las acciones que realiza el personaje cuando está de acuerdo es que coopera con la acción, es decir, puede estar poco de acuerdo con las acciones a realizar, pero para formar parte del grupo y no quedar excluido puede ceder a las ideas de los demás. En cambio, aquellos que respetan mucho las ideas de los demás personajes tienden a cooperan con la acción para divertirse demostrando que el trabajo en grupo puede resultar satisfactorio. 2015-12 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9250/1/1080215136.pdf http://eprints.uanl.mx/9250/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215136.pdf Arango Morales, Moncerrat (2015) Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle JA Ciencia política (General)
Arango Morales, Moncerrat
Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana.
title_full Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana.
title_fullStr Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana.
title_full_unstemmed Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana.
title_short Análisis de la percepción que las niñas y los niños de 10 a 12 años de los municipios de Monterrey y Guadalupe, Nuevo León, tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos, y si estos exponen valores de libertad, igualdad y tolerancia necesarios en la formación ciudadana.
title_sort analisis de la percepcion que las ninas y los ninos de 10 a 12 anos de los municipios de monterrey y guadalupe nuevo leon tienen de sus programas y personajes televisivos favoritos y si estos exponen valores de libertad igualdad y tolerancia necesarios en la formacion ciudadana
topic JA Ciencia política (General)
url http://eprints.uanl.mx/9250/1/1080215136.pdf
work_keys_str_mv AT arangomoralesmoncerrat analisisdelapercepcionquelasninasylosninosde10a12anosdelosmunicipiosdemonterreyyguadalupenuevoleontienendesusprogramasypersonajestelevisivosfavoritosysiestosexponenvaloresdelibertadigualdadytolerancianecesariosenlaformacionciudadana