Sumario: | El fin de esta tesis es determinar aquellos factores que inciden en el ahorro de los
individuos dentro del hogar en México con el fin de proveer en un futuro un marco de
referencia que sea factible utilizar para establecer estrategias que permitan mejorar
este indicador de gran relevancia para el desarrollo de una economía.
El ahorro en términos económicos se comprende como aquel ingreso que no es
consumido, esta variable dentro de la economía es altamente analizada tanto en el
corto así como en el largo plazo. El interés en esta variable radica en la relación que
tiene con el desempeño poblacional al ser un indicador de bienestar, así como en el
crecimiento de una nación en términos macroeconómicos. En el corto plazo cambios
en la tasa de ahorro fungen como un amortiguador ante fluctuaciones económicas, es
claro que una tasa alta de ahorro permitirá soportar efectos de desaceleración en el
ingreso al no afectar dramáticamente el consumo de los individuos y hogares. En el
largo plazo la redistribución del capital de una nación hacia fines de mayor
productividad mediante el crédito está ampliamente ligada al ahorro y permite
anticipar las condiciones futuras de crecimiento.
|