Determinación de la temperatura óptima de esporulación de cuatro cepas de Clostridium perfringens tipo A
| Autor principal: | Cerutti Pereyra, Natalia |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2001
|
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/6743/1/1080124378.PDF |
Ejemplares similares
Determinación de la temperatura óptima de esporulación de cuatro cepas de Clostridium perfringens tipo A
por: Cerutti Pereyra, Natalia
Publicado: (2001)
por: Cerutti Pereyra, Natalia
Publicado: (2001)
Estudio sobre algunos eventos metabólicos relacionados con la producción de enterotoxina y la esporulación de clostridium perfringens tipo A, a su temperatura óptima de crecimiento
por: García Alvarado, José Santos
Publicado: (1990)
por: García Alvarado, José Santos
Publicado: (1990)
Estudio sobre algunos eventos metabólicos relacionados con la producción de enterotoxina y la esporulación de clostridium perfringens tipo A, a su temperatura óptima de crecimiento
por: García Alvarado, José Santos
Publicado: (1990)
por: García Alvarado, José Santos
Publicado: (1990)
Efecto de sobrenadantes de cultivo sobre la esporulación de cepas nativas de Clostridium Perfringens tipo A
por: García Moreno, Gerardo Alberto
Publicado: (2001)
por: García Moreno, Gerardo Alberto
Publicado: (2001)
Efecto de sobrenadantes de cultivo sobre la esporulación de cepas nativas de Clostridium Perfringens tipo A
por: García Moreno, Gerardo Alberto
Publicado: (2001)
por: García Moreno, Gerardo Alberto
Publicado: (2001)
Efecto de extractos de plantas sobre el crecimiento, la esporulación y la producción de toxinas de clostridium perfringens tipo A
por: Sánchez García, César Alfredo
Publicado: (1998)
por: Sánchez García, César Alfredo
Publicado: (1998)
Efecto de extractos de plantas sobre el crecimiento, la esporulación y la producción de toxinas de clostridium perfringens tipo A
por: Sánchez García, César Alfredo
Publicado: (1998)
por: Sánchez García, César Alfredo
Publicado: (1998)
El efecto de las sales biliares humanas sobre el crecimiento, la esporulación y la producción de enterotoxina de clostridium perfringens tipo A
por: Heredia Rojas, Norma Laura
Publicado: (1991)
por: Heredia Rojas, Norma Laura
Publicado: (1991)
El efecto de las sales biliares humanas sobre el crecimiento, la esporulación y la producción de enterotoxina de clostridium perfringens tipo A
por: Heredia Rojas, Norma Laura
Publicado: (1991)
por: Heredia Rojas, Norma Laura
Publicado: (1991)
Influencias del estres a baja temperatura y ph ácido en clostridium perfringens tipo A
por: Villarreal Treviño, Licet
Publicado: (1998)
por: Villarreal Treviño, Licet
Publicado: (1998)
Influencias del estres a baja temperatura y ph ácido en clostridium perfringens tipo A
por: Villarreal Treviño, Licet
Publicado: (1998)
por: Villarreal Treviño, Licet
Publicado: (1998)
Efecto de extractos de plantas medicinales sobre el crecimiento, la producción de enterotoxina y la esporulación de Clostridium perfringens
por: Araiza Mendoza, Mirna Esthela
Publicado: (2001)
por: Araiza Mendoza, Mirna Esthela
Publicado: (2001)
Efecto de extractos de plantas medicinales sobre el crecimiento, la producción de enterotoxina y la esporulación de Clostridium perfringens
por: Araiza Mendoza, Mirna Esthela
Publicado: (2001)
por: Araiza Mendoza, Mirna Esthela
Publicado: (2001)
Caracterización de la respuesta al choque térmico de Clostridium perfringens tipo A
por: Heredia Rojas, Norma Laura
Publicado: (1996)
por: Heredia Rojas, Norma Laura
Publicado: (1996)
Caracterización de la respuesta al choque térmico de Clostridium perfringens tipo A
por: Heredia Rojas, Norma Laura
Publicado: (1996)
por: Heredia Rojas, Norma Laura
Publicado: (1996)
Esporulación y biopelícula de C. perfringens: acción de antimicrobianos naturales
por: Aguayo Acosta, Alberto
Publicado: (2020)
por: Aguayo Acosta, Alberto
Publicado: (2020)
Esporulación y biopelícula de C. perfringens: acción de antimicrobianos naturales
por: Aguayo Acosta, Alberto
Publicado: (2020)
por: Aguayo Acosta, Alberto
Publicado: (2020)
Inducción de respuesta inmune protectora contra la toxina a (fosfolipasa C) de Clostridium perfringens tipo A encapsulada en liposomas
por: Eguiarte Lara, Daniel Julio
Publicado: (2002)
por: Eguiarte Lara, Daniel Julio
Publicado: (2002)
Inducción de respuesta inmune protectora contra la toxina a (fosfolipasa C) de Clostridium perfringens tipo A encapsulada en liposomas
por: Eguiarte Lara, Daniel Julio
Publicado: (2002)
por: Eguiarte Lara, Daniel Julio
Publicado: (2002)
Efecto de sustancias generalmente reconocidas como seguras (G.R.A.S.) y mezclas de ellas sobre la adquisición de tolerancia a bajas temperaturas en Clostridium perfringens
por: Limón Gutiérrez, Julio César
Publicado: (2005)
por: Limón Gutiérrez, Julio César
Publicado: (2005)
Efecto de sustancias generalmente reconocidas como seguras (G.R.A.S.) y mezclas de ellas sobre la adquisición de tolerancia a bajas temperaturas en Clostridium perfringens
por: Limón Gutiérrez, Julio César
Publicado: (2005)
por: Limón Gutiérrez, Julio César
Publicado: (2005)
Detección de Clostridium perfringens enterotoxigénico y no enterotoxigénico en heces fecales de una población mexicana utilizando una sonda de ADN
por: Vela Franco, María Manuela
Publicado: (1997)
por: Vela Franco, María Manuela
Publicado: (1997)
Detección de Clostridium perfringens enterotoxigénico y no enterotoxigénico en heces fecales de una población mexicana utilizando una sonda de ADN
por: Vela Franco, María Manuela
Publicado: (1997)
por: Vela Franco, María Manuela
Publicado: (1997)
Detección de Clostridium perfringens enterotoxigénico en especias usadas en el érea metropolitana de Monterrey, N.L. por medio de una sonda de ADN
por: Rodríguez Romo, Luis Alberto
Publicado: (1997)
por: Rodríguez Romo, Luis Alberto
Publicado: (1997)
Detección de Clostridium perfringens enterotoxigénico en especias usadas en el érea metropolitana de Monterrey, N.L. por medio de una sonda de ADN
por: Rodríguez Romo, Luis Alberto
Publicado: (1997)
por: Rodríguez Romo, Luis Alberto
Publicado: (1997)
Evaluación de la eficiencia de diferentes métodos para la esporulación temprana en una cepa de Bacillus sp. de interés industrial
por: Rodríguez Zúñiga, Mauro
Publicado: (2022)
por: Rodríguez Zúñiga, Mauro
Publicado: (2022)
Evaluación de la eficiencia de diferentes métodos para la esporulación temprana en una cepa de Bacillus sp. de interés industrial
por: Rodríguez Zúñiga, Mauro
Publicado: (2022)
por: Rodríguez Zúñiga, Mauro
Publicado: (2022)
Modelo de política óptima de dividendos
por: Núñez Pérez, Jorge, et al.
Publicado: (2013)
por: Núñez Pérez, Jorge, et al.
Publicado: (2013)
Planeación justo a tiempo: soluciones óptimas mediante reformulaciones convexas
por: Elizalde Ramírez, Fernando, et al.
Publicado: (2011)
por: Elizalde Ramírez, Fernando, et al.
Publicado: (2011)
Increasing rates of Clostridium difficile infection in Mexican hospitals
por: Dávila, Laura Palau, et al.
Publicado: (2017)
por: Dávila, Laura Palau, et al.
Publicado: (2017)
Determinación de las condiciones óptimas para la producción de carbón activado granular a partir de residuos de café para la eliminación de fenol en solución acuosa
por: Díaz de León Garza, María de la Luz
Publicado: (2014)
por: Díaz de León Garza, María de la Luz
Publicado: (2014)
Determinación de las condiciones óptimas para la producción de carbón activado granular a partir de residuos de café para la eliminación de fenol en solución acuosa
por: Díaz de León Garza, María de la Luz
Publicado: (2014)
por: Díaz de León Garza, María de la Luz
Publicado: (2014)
Determinación del cambio de la temperatura corporal en pacientes sometidos a cirugía estetica
por: Franco Vasquez, Christian Eduardo
Publicado: (2017)
por: Franco Vasquez, Christian Eduardo
Publicado: (2017)
Determinación del cambio de la temperatura corporal en pacientes sometidos a cirugía estetica
por: Franco Vasquez, Christian Eduardo
Publicado: (2017)
por: Franco Vasquez, Christian Eduardo
Publicado: (2017)
Modelado matemático de la producción de biohidrógeno por Clostridium beijerinckii.
por: Valentín Reyes, Jonathan
Publicado: (2018)
por: Valentín Reyes, Jonathan
Publicado: (2018)
Modelado matemático de la producción de biohidrógeno por Clostridium beijerinckii.
por: Valentín Reyes, Jonathan
Publicado: (2018)
por: Valentín Reyes, Jonathan
Publicado: (2018)
Ubicación óptima de bancos de capacitadores en sistemas de potencia
por: Arrieta Tamez, Sergio
Publicado: (2002)
por: Arrieta Tamez, Sergio
Publicado: (2002)
Ubicación óptima de bancos de capacitadores en sistemas de potencia
por: Arrieta Tamez, Sergio
Publicado: (2002)
por: Arrieta Tamez, Sergio
Publicado: (2002)
Determinación de la relación optima de proteína/energía, utilizando dos proporciones de proteína vegetal/animal para el crecimiento de litopenaeus vannamei (Bonnc, 1931)
por: Luna Mendoza, Norma Elida
Publicado: (2000)
por: Luna Mendoza, Norma Elida
Publicado: (2000)
Determinación de la relación optima de proteína/energía, utilizando dos proporciones de proteína vegetal/animal para el crecimiento de litopenaeus vannamei (Bonnc, 1931)
por: Luna Mendoza, Norma Elida
Publicado: (2000)
por: Luna Mendoza, Norma Elida
Publicado: (2000)
Ejemplares similares
-
Determinación de la temperatura óptima de esporulación de cuatro cepas de Clostridium perfringens tipo A
por: Cerutti Pereyra, Natalia
Publicado: (2001) -
Estudio sobre algunos eventos metabólicos relacionados con la producción de enterotoxina y la esporulación de clostridium perfringens tipo A, a su temperatura óptima de crecimiento
por: García Alvarado, José Santos
Publicado: (1990) -
Estudio sobre algunos eventos metabólicos relacionados con la producción de enterotoxina y la esporulación de clostridium perfringens tipo A, a su temperatura óptima de crecimiento
por: García Alvarado, José Santos
Publicado: (1990) -
Efecto de sobrenadantes de cultivo sobre la esporulación de cepas nativas de Clostridium Perfringens tipo A
por: García Moreno, Gerardo Alberto
Publicado: (2001) -
Efecto de sobrenadantes de cultivo sobre la esporulación de cepas nativas de Clostridium Perfringens tipo A
por: García Moreno, Gerardo Alberto
Publicado: (2001)