Diagnóstico y propuesta de estructura organizacional del Departamento de Educación a Distancia de la UANL para el programa de repatriación virtual que captura el capital intelectual de científicos mexicanos

La presente investigación es un estudio de caso sobre educación a distancia que pretende observar e identificar los factores organizacionales que intervienen en los departamento de educación a distancia en Monterrey para un sistema de repatriación virtual que pretende revertir el efecto negativo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Quirós, María de la Paz
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2001
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/6725/1/1080124349.PDF
Description
Summary:La presente investigación es un estudio de caso sobre educación a distancia que pretende observar e identificar los factores organizacionales que intervienen en los departamento de educación a distancia en Monterrey para un sistema de repatriación virtual que pretende revertir el efecto negativo de la migración científica en nuestro país. Toma como unidades de análisis los departamentos de educación a distancia de la UANL y la Universidad Virtual del ITESM durante una prueba piloto en el que un profesor mexicano en el extranjero imparte un curso a distancia. El estudio arroja como resultado que si bien existe una infraestructura que puede implementar un proyecto de captura intelectual mexicana en el extranjero, las políticas y organización institucional de ambas unidades de análisis son incompatibles para la realización del proyecto. En el caso de la UANL no existe un modelo logístico para coordinar cooperación científica planeada entre científicos del país y con nacionales en el extranjero. Por su parte el modelo del ITESM