Segregación residencial y disparidades sociales en la zona metropolitana de Monterrey 2000-2010

El objetivo del presente trabajo de investigación es el análisis de la segregación residencial en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) a una escala espacial de Áreas Geo-Estadísticas Básicas (AGEB) de los años 2000 y 2010. La importancia de analizar la segregación, radica en que la concentración...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chávez Ramírez, Ricardo
Format: Tesis
Language:English
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/4458/1/1080253691.pdf
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo de investigación es el análisis de la segregación residencial en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) a una escala espacial de Áreas Geo-Estadísticas Básicas (AGEB) de los años 2000 y 2010. La importancia de analizar la segregación, radica en que la concentración de la riqueza o la pobreza en el espacio, tiende a intensificar las ventajas o desventajas a las que está expuesta la población. Ya que la segregación se manifiesta en la diferenciación del espacio urbano, en donde se aprecian diferencias en la calidad de vida de la población, en los servicios públicos y privados, y en general en el entorno urbano y social. Además de la utilización del método para análisis factorial el cual ayudo a la construcción de un indicador que sintetice las características socioeconómicas promedio por AGEB de la población. Las conclusiones señalan que la ZMM existe un patrón espacial de segregación que se reforzó en el periodo analizado; el cual se distingue por concentrar a los AGEB.