Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus
Las bacterias han desarrollado mecanismos de adaptación para enfrentar un entorno desfavorable y sobrevivir bajo estas condiciones, conocidas como factores de estrés. Esta respuesta se ha estudiado intensamente e incluso se ha reportado que durante un proceso de estrés se producen y liberan metaboli...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4277/1/1080253717.pdf |
_version_ | 1824346313003630592 |
---|---|
author | Elizondo Luévano, Joel Horacio |
author_facet | Elizondo Luévano, Joel Horacio |
author_sort | Elizondo Luévano, Joel Horacio |
collection | Tesis |
description | Las bacterias han desarrollado mecanismos de adaptación para enfrentar un entorno desfavorable y sobrevivir bajo estas condiciones, conocidas como factores de estrés. Esta respuesta se ha estudiado intensamente e incluso se ha reportado que durante un proceso de estrés se producen y liberan metabolitos al medio circundante, capaces de brindar protección contra condiciones letales en células que no tuvieron exposición previa a dicho estrés. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de exometabolitos producidos por células de Geobacillus stearothermophilus sometidas y no sometidas a un estrés térmico (65°C por 15 min) así como determinar la capacidad termoprotectora de dichos metabolitos hacia células de B. cereus que no han sido sometidas a estrés y expuestas a una temperatura de 50°C, letal para ellas. Para este estudio se trabajó con las cepas de B. cereus 4810 y G. stearothermophilus ATCC 7953 las cuales fueron sometidas a una condición de estrés, para con ello inducir la producción de exometabolitos y se determinó su capacidad termoprotectora frente a células de la misma especie y entre especies. Para esto, sobrenadantes de cultivos bacterianos en mitad de fase logarítmica sometidos a un estrés térmico fueron combinados y posteriormente fueron expuestos a una temperatura letal de 50°C determinándose posteriormente su sobrevivencia a diferentes tiempos. En este trabajo encontramos que al agregar sobrenadantes de cultivos de G. stearothermophilus sometidas o no a un estrés térmico, a células de B. cereus no estresadas, éstas fueron más resistentes al calor (p ≤ 0.05) |
first_indexed | 2025-02-06T01:12:41Z |
format | Tesis |
id | eptesis-4277 |
institution | UANL |
language | English |
last_indexed | 2025-02-06T01:12:41Z |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-42772020-02-12T17:49:01Z http://eprints.uanl.mx/4277/ Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus Elizondo Luévano, Joel Horacio QH Historia Natural, Biología Las bacterias han desarrollado mecanismos de adaptación para enfrentar un entorno desfavorable y sobrevivir bajo estas condiciones, conocidas como factores de estrés. Esta respuesta se ha estudiado intensamente e incluso se ha reportado que durante un proceso de estrés se producen y liberan metabolitos al medio circundante, capaces de brindar protección contra condiciones letales en células que no tuvieron exposición previa a dicho estrés. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de exometabolitos producidos por células de Geobacillus stearothermophilus sometidas y no sometidas a un estrés térmico (65°C por 15 min) así como determinar la capacidad termoprotectora de dichos metabolitos hacia células de B. cereus que no han sido sometidas a estrés y expuestas a una temperatura de 50°C, letal para ellas. Para este estudio se trabajó con las cepas de B. cereus 4810 y G. stearothermophilus ATCC 7953 las cuales fueron sometidas a una condición de estrés, para con ello inducir la producción de exometabolitos y se determinó su capacidad termoprotectora frente a células de la misma especie y entre especies. Para esto, sobrenadantes de cultivos bacterianos en mitad de fase logarítmica sometidos a un estrés térmico fueron combinados y posteriormente fueron expuestos a una temperatura letal de 50°C determinándose posteriormente su sobrevivencia a diferentes tiempos. En este trabajo encontramos que al agregar sobrenadantes de cultivos de G. stearothermophilus sometidas o no a un estrés térmico, a células de B. cereus no estresadas, éstas fueron más resistentes al calor (p ≤ 0.05) 2014 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4277/1/1080253717.pdf http://eprints.uanl.mx/4277/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253717.pdf Elizondo Luévano, Joel Horacio (2014) Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | QH Historia Natural, Biología Elizondo Luévano, Joel Horacio Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus |
title_full | Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus |
title_fullStr | Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus |
title_full_unstemmed | Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus |
title_short | Termotolerancia mediada por exometabolitos entre Bacillus cereus y Geobacillus stearothermophilus |
title_sort | termotolerancia mediada por exometabolitos entre bacillus cereus y geobacillus stearothermophilus |
topic | QH Historia Natural, Biología |
url | http://eprints.uanl.mx/4277/1/1080253717.pdf |
work_keys_str_mv | AT elizondoluevanojoelhoracio termotoleranciamediadaporexometabolitosentrebacilluscereusygeobacillusstearothermophilus |