Sumario: | Estudio de la participación de la superóxido dismutasa (SOD) en la regulación de la
replicación del virus de la hepatitis C (VHC). INTRODUCCIÓN. La infección crónica por el VHC
esta presente en alrededor del 3% de la población mundial, la infección crónica puede
evolucionar a cirrosis y hepatocarcinoma, representando un problema importante de salud
global. Ha sido reportado que el estrés oxidativo y su regulación por los sistemas antioxidantes,
juega un rol importante en el establecimiento y desarrollo de la infección por el VHC, sin
embargo estos mecanismos aun no han sido descritos por completo, el porqué y cómo el VHC
manipula estos fenómenos para establecerse en la célula, siguen sin conocerse. Nuestro grupo
de investigación ha reportado el efecto antiviral de ácido acetil salicílico AAS contra el VHC. Los
resultados sugieren que este efecto puede estar asociado al balance de las especies reactivas
de oxígeno (ROS) y que esto puede ocurrir en parte por la inducción de la SOD. OBJETIVO.
Evaluar la participación de la enzima SOD1 en la expresión génica e inhibición de la replicación
del VHC. MATERIAL Y MÉTODOS. Células Huh7.5.1 fueron cultivadas para generar las
partículas infecciosas del VHC. Las partículas infecciosas generadas se utilizaron para infectar
hepatocitos naïve. Se analizó a diferentes tiempos (0, 24, 48 y 72h) la expresión a nivel
transcripcional y traduccional de las enzimas Cu/ZnSOD y MnSOD, por qPCR y western blot
respectivamente. También se evaluó por qPCR la expresión de los genes de la glutatión
peroxidasa (GPx) y de la catalasa (CAT), comparando los niveles de expresión contra los de
células no infectadas. Se trataron células infectadas con el VHC con AAS (0, 24, 48 y 72h) y se
evaluó la expresión de proteínas estructurales y no estructurales del VHC por western blot. Se
realizaron ensayos de silenciamiento génico (knockdown) utilizando RNA de interferencia
(iRNA) dirigido contra la SOD1, en células que expresan proteínas no estructurales del VHC. La
expresión de SOD1 y de la proteína NS5A, fueron medidos por qPCR y se compararon contra
células sin iRNA. Se generó un vector plasmídico para la expresión de SOD1, se realizaron
ensayos de transfección transitoria (36h) a diferentes concentraciones de plásmido y se
midieron los niveles de expresión de proteína del VHC. RESULTADOS. Los niveles de
expresión de proteína SOD1 están disminuidos (50% a las 72 h, p≤0.05) en células infectadas
con el VHC. No se observaron cambios en los niveles de SOD2 en los niveles de SOD2. A nivel
transcripcional la expresión de mRNA-SOD1 y mRNA-SOD2 no mostró cambios (0-72h). Los
niveles de mRNA-GPx se ven disminuidos (60% a las 72h) y los niveles de mRNA-CAT
permanecen estables. El tratamiento con AAS redujo la expresión de proteínas estructurales y
no estructurales del VHC. Los ensayos de viabilidad mostraron que el AAS mM es ligeramente
citotóxico a las 72h. Se logró el silenciamiento de SOD1 (60% a las 48 y 72h). El silenciamiento
de SOD1 tiene un efecto negativo en la expresión del VHC (50% a las 48 y 72h p≤0.05). Se
logró la sobre-expresión de SOD1 y se observó que disminuye la expresión de la proteína NS5A
cuando se utilizan 250 ng del plásmido-SOD1. CONCLUSIÓN. La presencia de partículas
virales modifica la expresión de los genes SOD1 y GPx. El silenciamiento de la SOD1 regula
negativamente la expresión del RNA-VHC, y la sobreexpresión también tiene un efecto negativo
en la expresión de proteínas virales, dependiente de la concentración. El ASA demostró tener
un efecto antiviral en células infectadas con el VHC. Nuestros resultados sugieren que la SOD1
tiene un rol dual en la modu
|