Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados

El Quórum Sensing (QS) es un sistema de señalización presente en bacterias que tiene influencia en una gran variedad de factores de virulencia. En el presente estudio se investigó la habilidad de extractos de cítricos para inhibir la actividad AI-2 del QS en Campylobacter jejuni y su habilidad para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Hernández, Sandra Loruhama
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3981/1/1080253527.pdf
_version_ 1824346211334750208
author Castillo Hernández, Sandra Loruhama
author_facet Castillo Hernández, Sandra Loruhama
author_sort Castillo Hernández, Sandra Loruhama
collection Tesis
description El Quórum Sensing (QS) es un sistema de señalización presente en bacterias que tiene influencia en una gran variedad de factores de virulencia. En el presente estudio se investigó la habilidad de extractos de cítricos para inhibir la actividad AI-2 del QS en Campylobacter jejuni y su habilidad para inhibir la movilidad, la formación de biopelículas, la capacidad de adhesión e invasión de Campylobacter a células HeLa y el efecto sobre la expresión de los genes: flaA, flaB (relacionados con la movilidad y formación de biopelícula), y ciaB y cadF (relacionados con adhesión e invasión). Se prepararon extractos acuosos de cáscara y bagazo de diferentes cítricos, se determinó la actividad antimicrobiana en pozo y la concentración mínima bactericida (CMB) contra C. jejuni. Se eligieron los extractos de C. limon, C. aurantium, C. medica por presentar las CMBs más bajas, oscilando entre 1.5 y 3mg/ml, utilizándose para los estudios posteriores. Se evaluó también el efecto de estos extractos sobre la formación de biopelícula de C. jejuni en microplacas de 96 pozos, donde se cultivó C. jejuni con y sin tratamiento con extracto. Se tiñó la biopelícula con safranina, y se midió la absorbancia en un lector de ELISA para determinar la cantidad de biopelícula formada, encontrándose una reducción concentración-dependiente en la mayoría de los casos. Para determinar el efecto sobre la movilidad de C. jejuni, se prepararon placas con 0.3% de agar Muller Hinton, se sembró en el centro una alícuota de C. jejuni previamente activada, se incubaron a 42oC/48h en las mismas condiciones y se midieron los halos de migración encontrándose una reducción por efecto de los extractos hasta en un 40%. Para relacionar la influencia de los extractos sobre el QS, se obtuvieron sobrenadantes de cultivos de C. jejuni y se mezclaron con los extractos. Se agregaron a los cultivos de V. harveyi BB170 y se midió la bioluminiscencia emitida. Se encontró que la actividad AI-2 del QS disminuyó significativamente comparado con el control después de la adición de extractos. Al realizar los ensayos de adherencia e invasión a células se encontró que la capacidad de adhesión de C. jejuni, no se redujo por efecto de los extractos; sin embargo, la invasión disminuyó en células tratadas con extracto comparadas con las no tratadas. Al determinar el efecto de la adición de extractos sobre la expresión de los genes de virulencia relacionados, se evidenció una disminución en la expresión de los genes flaA, flaB, cadF y ciaB en la mayoría de los casos.
first_indexed 2025-02-06T01:05:12Z
format Tesis
id eptesis-3981
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T01:05:12Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-39812017-02-17T15:33:17Z http://eprints.uanl.mx/3981/ Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados Castillo Hernández, Sandra Loruhama QH Historia Natural, Biología El Quórum Sensing (QS) es un sistema de señalización presente en bacterias que tiene influencia en una gran variedad de factores de virulencia. En el presente estudio se investigó la habilidad de extractos de cítricos para inhibir la actividad AI-2 del QS en Campylobacter jejuni y su habilidad para inhibir la movilidad, la formación de biopelículas, la capacidad de adhesión e invasión de Campylobacter a células HeLa y el efecto sobre la expresión de los genes: flaA, flaB (relacionados con la movilidad y formación de biopelícula), y ciaB y cadF (relacionados con adhesión e invasión). Se prepararon extractos acuosos de cáscara y bagazo de diferentes cítricos, se determinó la actividad antimicrobiana en pozo y la concentración mínima bactericida (CMB) contra C. jejuni. Se eligieron los extractos de C. limon, C. aurantium, C. medica por presentar las CMBs más bajas, oscilando entre 1.5 y 3mg/ml, utilizándose para los estudios posteriores. Se evaluó también el efecto de estos extractos sobre la formación de biopelícula de C. jejuni en microplacas de 96 pozos, donde se cultivó C. jejuni con y sin tratamiento con extracto. Se tiñó la biopelícula con safranina, y se midió la absorbancia en un lector de ELISA para determinar la cantidad de biopelícula formada, encontrándose una reducción concentración-dependiente en la mayoría de los casos. Para determinar el efecto sobre la movilidad de C. jejuni, se prepararon placas con 0.3% de agar Muller Hinton, se sembró en el centro una alícuota de C. jejuni previamente activada, se incubaron a 42oC/48h en las mismas condiciones y se midieron los halos de migración encontrándose una reducción por efecto de los extractos hasta en un 40%. Para relacionar la influencia de los extractos sobre el QS, se obtuvieron sobrenadantes de cultivos de C. jejuni y se mezclaron con los extractos. Se agregaron a los cultivos de V. harveyi BB170 y se midió la bioluminiscencia emitida. Se encontró que la actividad AI-2 del QS disminuyó significativamente comparado con el control después de la adición de extractos. Al realizar los ensayos de adherencia e invasión a células se encontró que la capacidad de adhesión de C. jejuni, no se redujo por efecto de los extractos; sin embargo, la invasión disminuyó en células tratadas con extracto comparadas con las no tratadas. Al determinar el efecto de la adición de extractos sobre la expresión de los genes de virulencia relacionados, se evidenció una disminución en la expresión de los genes flaA, flaB, cadF y ciaB en la mayoría de los casos. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3981/1/1080253527.pdf http://eprints.uanl.mx/3981/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253527.pdf Castillo Hernández, Sandra Loruhama (2014) Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QH Historia Natural, Biología
Castillo Hernández, Sandra Loruhama
Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados
title_full Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados
title_fullStr Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados
title_full_unstemmed Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados
title_short Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados
title_sort extractos de citricos como inhibidores del quorum sensing en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados
topic QH Historia Natural, Biología
url http://eprints.uanl.mx/3981/1/1080253527.pdf
work_keys_str_mv AT castillohernandezsandraloruhama extractosdecitricoscomoinhibidoresdelquorumsensingencampylobacterjejuniysuefectosobrealgunosfactoresdevirulenciarelacionados