Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor.

Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue identificar los factores de riesgo social que actúan como estresores predisponentes para la carga alostática en los adultos mayores de 60 años. El estudio se realizó bajo la perspectiva del modelo de sistemas de Neuman, el modelo de determi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Jinez, Alejandro
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3978/1/1080253622.pdf
_version_ 1824346210119450624
author Morales Jinez, Alejandro
author_facet Morales Jinez, Alejandro
author_sort Morales Jinez, Alejandro
collection Tesis
description Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue identificar los factores de riesgo social que actúan como estresores predisponentes para la carga alostática en los adultos mayores de 60 años. El estudio se realizó bajo la perspectiva del modelo de sistemas de Neuman, el modelo de determinantes sociales de salud y promoción de la salud ambiental y la teoría de carga alostática. El riesgo social en el adulto mayor se conformó por estresores interpersonales y extrapersonales tales como: condiciones de la vivienda, distancia a los diferentes sitios (tiendas, bancos), accesibilidad de servicios, relaciones familiares, apoyo social, seguridad y características del vecindario. La carga alostática se midió con las siguientes variables fisiológicas: colesterol total, lipoproteínas de alta densidad, hemoglobina glucosilada, fibrinógeno, proteína C reactiva, índice de masa corporal, índice cintura cadera, circunferencia abdominal, presión arterial sistólica y diastólica. Considerando los puntos de corte establecidos el riesgo bajo es aquel que presenta de 0 a 1 factor de riesgo, riesgo medio es cuando presentan de 2-3 factores de riesgo y riesgo alto los que presentan cuatro o más factores. El tamaño de la muestra n= 131 se determinó para un nivel de significancia de .05 y 95% de confianza, potencia del 90%. Se aplicaron estadísticas descriptivas, prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, coeficiente de correlación de Spearman y se ajustaron Modelos de Regresión Lineal Múltiple.
first_indexed 2025-02-06T01:05:07Z
format Tesis
id eptesis-3978
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T01:05:07Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-39782023-03-30T19:45:46Z http://eprints.uanl.mx/3978/ Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor. Morales Jinez, Alejandro Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue identificar los factores de riesgo social que actúan como estresores predisponentes para la carga alostática en los adultos mayores de 60 años. El estudio se realizó bajo la perspectiva del modelo de sistemas de Neuman, el modelo de determinantes sociales de salud y promoción de la salud ambiental y la teoría de carga alostática. El riesgo social en el adulto mayor se conformó por estresores interpersonales y extrapersonales tales como: condiciones de la vivienda, distancia a los diferentes sitios (tiendas, bancos), accesibilidad de servicios, relaciones familiares, apoyo social, seguridad y características del vecindario. La carga alostática se midió con las siguientes variables fisiológicas: colesterol total, lipoproteínas de alta densidad, hemoglobina glucosilada, fibrinógeno, proteína C reactiva, índice de masa corporal, índice cintura cadera, circunferencia abdominal, presión arterial sistólica y diastólica. Considerando los puntos de corte establecidos el riesgo bajo es aquel que presenta de 0 a 1 factor de riesgo, riesgo medio es cuando presentan de 2-3 factores de riesgo y riesgo alto los que presentan cuatro o más factores. El tamaño de la muestra n= 131 se determinó para un nivel de significancia de .05 y 95% de confianza, potencia del 90%. Se aplicaron estadísticas descriptivas, prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, coeficiente de correlación de Spearman y se ajustaron Modelos de Regresión Lineal Múltiple. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3978/1/1080253622.pdf http://eprints.uanl.mx/3978/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253622.pdf Morales Jinez, Alejandro (2014) Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Morales Jinez, Alejandro
Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor.
title_full Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor.
title_fullStr Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor.
title_full_unstemmed Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor.
title_short Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor.
title_sort factores de riesgo social que influyen en la carga alostatica del adulto mayor
url http://eprints.uanl.mx/3978/1/1080253622.pdf
work_keys_str_mv AT moralesjinezalejandro factoresderiesgosocialqueinfluyenenlacargaalostaticadeladultomayor