Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
El presente trabajo de investigación consiste en analizar la influencia que las estrategias de aprendizaje y la motivación tienen en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel medio superior. Identificar cuáles son las estrategias más utilizadas y el tipo de motivación más frecuente en al...
Autor principal: | Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2013
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3712/1/1080256658.pdf |
Ejemplares similares

Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
por: Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari
Publicado: (2013)
por: Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari
Publicado: (2013)

Enfoques de aprendizaje en alumnos de bachillerato general y progresivo
por: Rivera Garza, María Patricia
Publicado: (2015)
por: Rivera Garza, María Patricia
Publicado: (2015)

Enfoques de aprendizaje en alumnos de bachillerato general y progresivo
por: Rivera Garza, María Patricia
Publicado: (2015)
por: Rivera Garza, María Patricia
Publicado: (2015)

Uso de herramientas tecnológicas en la unidad didáctica de inglés progresivo
por: Aguiar Téllez, Martha Karla
Publicado: (2015)
por: Aguiar Téllez, Martha Karla
Publicado: (2015)

Autoestima escolar en alumnos del bachillerato general y del bilingüe progresivo
por: González Cortés, Esther
Publicado: (2012)
por: González Cortés, Esther
Publicado: (2012)

Autoestima escolar en alumnos del bachillerato general y del bilingüe progresivo
por: González Cortés, Esther
Publicado: (2012)
por: González Cortés, Esther
Publicado: (2012)

La comprensión lectora en alumnos del bachillerato bilingüe progresivo del CIDEB
por: Guerrero Guerra, Osvaldo
Publicado: (2014)
por: Guerrero Guerra, Osvaldo
Publicado: (2014)

La comprensión lectora en alumnos del bachillerato bilingüe progresivo del CIDEB
por: Guerrero Guerra, Osvaldo
Publicado: (2014)
por: Guerrero Guerra, Osvaldo
Publicado: (2014)

Las narrativas sobre la escuela preparatoria. Una perspectiva de los estudiantes del bachillerato bilingüe progresivo
por: Garza Rodríguez, Nallely
Publicado: (2012)
por: Garza Rodríguez, Nallely
Publicado: (2012)

Las narrativas sobre la escuela preparatoria. Una perspectiva de los estudiantes del bachillerato bilingüe progresivo
por: Garza Rodríguez, Nallely
Publicado: (2012)
por: Garza Rodríguez, Nallely
Publicado: (2012)

Las representaciones sociales sobre sociedad y escuela: caso estudiantes de un programa bilingüe progresivo en el nivel medio superior
por: Rodríguez Bulnes, María Guadalupe, et al.
Publicado: (2011)
por: Rodríguez Bulnes, María Guadalupe, et al.
Publicado: (2011)

Diferencias en la motivación Laboral entre la Generación X y la Generación Y, y su impacto en las organizaciones.
por: Martínez-Valdez, Ruth Isela, et al.
Publicado: (2020)
por: Martínez-Valdez, Ruth Isela, et al.
Publicado: (2020)

Diferencias en la motivación laboral debido al género entre personas de la generación y en el noreste de México
por: García González, María Alejandra, et al.
Publicado: (2022)
por: García González, María Alejandra, et al.
Publicado: (2022)

Diferencias en la Motivación Laboral debido al Género entre Personas de la Generación y en el Noreste de México.
por: Catache Mendoza, María del Carmen, et al.
Publicado: (2022)
por: Catache Mendoza, María del Carmen, et al.
Publicado: (2022)

Diferencias en la motivación laboral entre personas de las generaciones baby boomers, “X” Y “Y” que residene en Nuevo León
por: Pedroza Cantú, Gloria, et al.
Publicado: (2021)
por: Pedroza Cantú, Gloria, et al.
Publicado: (2021)

Diferencias en la motivación laboral entre personas de las generaciones Baby Boomers, X y Y que residen en Nuevo León
por: Pedroza Cantú, Gloria, et al.
Publicado: (2021)
por: Pedroza Cantú, Gloria, et al.
Publicado: (2021)

Motivación hacia el ejercicio en estudiantes universitarios, diferencias demográficas
por: Gutierrez Garcia, Pablo, et al.
Publicado: (2021)
por: Gutierrez Garcia, Pablo, et al.
Publicado: (2021)

Estrategias de aprendizaje y motivación en universitarios de modelos educativos distintos
por: Méndez Hinojosa, Luz Marina, et al.
Publicado: (2014)
por: Méndez Hinojosa, Luz Marina, et al.
Publicado: (2014)

Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento académico en alumnos de nivel medio superior
por: Saldaña Saldaña, Laura Patricia
Publicado: (2014)
por: Saldaña Saldaña, Laura Patricia
Publicado: (2014)

Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento académico en alumnos de nivel medio superior
por: Saldaña Saldaña, Laura Patricia
Publicado: (2014)
por: Saldaña Saldaña, Laura Patricia
Publicado: (2014)

Empowerment en grupos de trabajo en organizaciones mexicanas: motivación, trabajo en equipo y desempeño
por: Mendoza Gómez, Joel, et al.
Publicado: (2006)
por: Mendoza Gómez, Joel, et al.
Publicado: (2006)

Propuesta didáctica : indicaciones metodológicas para el tratamiento de diferencias individuales en un grupo heterogéneo
por: Paniagua Sánchez Aldana, María del Carmen
Publicado: (1999)
por: Paniagua Sánchez Aldana, María del Carmen
Publicado: (1999)

Propuesta didáctica : indicaciones metodológicas para el tratamiento de diferencias individuales en un grupo heterogéneo
por: Paniagua Sánchez Aldana, María del Carmen
Publicado: (1999)
por: Paniagua Sánchez Aldana, María del Carmen
Publicado: (1999)

Relación entre la motivación asociada al aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato
por: Serna Sánchez, Pedro Alonso
Publicado: (2024)
por: Serna Sánchez, Pedro Alonso
Publicado: (2024)

Desarrollar el estilo de aprendizaje y la motivación
por: Hernández Carrales, Efraín, et al.
Publicado: (2024)
por: Hernández Carrales, Efraín, et al.
Publicado: (2024)

APRENDIZAJE EMPRESARIAL EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRANDES GRUPOS COMERCIALES: LAS ESTRATEGIAS COMUNES DE DOS GRUPOS CON ASCENDENCIA REGIOMONTANA, ELEKTRA Y FAMSA
por: Palacios, Lylia
Publicado: (2023)
por: Palacios, Lylia
Publicado: (2023)

Taller de motivación y estrategias de aprendizaje cognoscitivas, dirigido a jóvenes de primer semestre del CONALEP
por: Reyes Pérez, Rocío Paloma Diamantina
Publicado: (2015)
por: Reyes Pérez, Rocío Paloma Diamantina
Publicado: (2015)

Taller de motivación y estrategias de aprendizaje cognoscitivas, dirigido a jóvenes de primer semestre del CONALEP
por: Reyes Pérez, Rocío Paloma Diamantina
Publicado: (2015)
por: Reyes Pérez, Rocío Paloma Diamantina
Publicado: (2015)

Comparación del Autoconcepto entre Adolescentes Mexicanos: Diferencias entre Hombres y Mujeres
por: Blanco Ornelas, José René, et al.
Publicado: (2025)
por: Blanco Ornelas, José René, et al.
Publicado: (2025)

La Autoeficacia y las motivaciones en el aprendizaje del alumno universitario
por: Espericueta Medina , Marta Nieves, et al.
Publicado: (2023)
por: Espericueta Medina , Marta Nieves, et al.
Publicado: (2023)

Diferencia entre lo temporal y eterno, y crisol de desengaños
por: Nieremberg, Juan Eusebio
Publicado: (2015)
por: Nieremberg, Juan Eusebio
Publicado: (2015)

Conducta alimentaria y variables psicosociales: diferencias entre estudiantes y trabajadoras
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)

Conducta alimentaria y variables psicosociales: diferencias entre estudiantes y trabajadoras
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)

Metodologia para la formación de grupos con base en estilos de enseñanza y aprendizaje
por: García García, Abigail, et al.
por: García García, Abigail, et al.

Metodología para la formación de grupos con base en estilos de enseñanza y aprendizaje.
por: García García, Abigail, et al.
Publicado: (2020)
por: García García, Abigail, et al.
Publicado: (2020)

Nivel de actividad física, masa y fuerza muscular de mujeres mayores de la comunidad: diferencias por grupo etario
por: Enríquez Reyna, María Cristina, et al.
Publicado: (2019)
por: Enríquez Reyna, María Cristina, et al.
Publicado: (2019)

La lengua de señas como estrategia de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de vocabulario del idioma inglés en niños de entre 4 a 7 años del Grupo Jr. Kids
por: Doria Navarro, Jesús Eduardo
Publicado: (2021)
por: Doria Navarro, Jesús Eduardo
Publicado: (2021)

La lengua de señas como estrategia de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de vocabulario del idioma inglés en niños de entre 4 a 7 años del Grupo Jr. Kids
por: Doria Navarro, Jesús Eduardo
Publicado: (2021)
por: Doria Navarro, Jesús Eduardo
Publicado: (2021)

Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México
por: Flores Luna, David
Publicado: (2021)
por: Flores Luna, David
Publicado: (2021)

Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México
por: Flores Luna, David
Publicado: (2022)
por: Flores Luna, David
Publicado: (2022)
Ejemplares similares
-
Diferencias entre estrategias de aprendizaje y motivación, en grupos progresivos y no progresivos
por: Sepúlveda Mendoza, Silvia Merari
Publicado: (2013) -
Enfoques de aprendizaje en alumnos de bachillerato general y progresivo
por: Rivera Garza, María Patricia
Publicado: (2015) -
Enfoques de aprendizaje en alumnos de bachillerato general y progresivo
por: Rivera Garza, María Patricia
Publicado: (2015) -
Uso de herramientas tecnológicas en la unidad didáctica de inglés progresivo
por: Aguiar Téllez, Martha Karla
Publicado: (2015) -
Autoestima escolar en alumnos del bachillerato general y del bilingüe progresivo
por: González Cortés, Esther
Publicado: (2012)