Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo poner en práctica el rediseño
de una organización, con la necesidad imperativa de definir
integralmente la estructura de la empresa con el fin de distribuir las
actividades y tareas que el proceso demanda, así como la especificación de
cada puesto con respecto a sus obligaciones y responsabilidades, ofreciendo
una mejor distribución y asignación de tareas y responsabilidades para cada
puesto, que sean como base para tener procesos e indicadores claros y
establecidos de acuerdo con cada uno de los puestos que al final resulte una
estandarización de la remuneración de cada puesto. Además, confirmar que la
organización y la estructura de una empresa es clave para el éxito de una
MiPyMe (Micro, Pequeña y Mediana Empresa), impactando también en un
ambiente laboral de calidad para los colaboradores. Todo con la finalidad de
tener una empresa más rápida y productiva, viéndose reflejado en
competitividad y rentabilidad saludable para que en el corto plazo ofrezca
estabilidad y en el largo plazo sea la base de un crecimiento sostenible. Para
cumplir el objetivo de la presente investigación se ha seleccionado el método
de Investigación-Acción (A-R), se experimentaron tres ciclos de trabajo con el
cliente. En el primer ciclo se establecieron los elementos de identidad de la
organización, en el segundo se realizó un estudio de fortalezas, oportunidades,
además del estudio del medio ambiente, en el último ciclo se realizó el diseño
de la propuesta de la estructura organizacional. Al final de la investigación se
obtuvo una propuesta definitiva para la estructura organizacional de la
empresa estudiada, esta propuesta se consenso con tres expertos en la materia,
cuyas características principales son el balance de cargas de trabajo y una
cultura de delegación de funciones.
|