Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales.
El consumo de energía por climatización de edificios representa alrededor de un tercio del uso final de la energía a nivel mundial. Se espera que este consumo aumente considerablemente en los proximos años, especialmente en los países conocidos como economías emergentes, siendo este el caso de Mé...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2013
|
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/3628/1/1080256621.pdf |
_version_ | 1824346131268632576 |
---|---|
author | Olvera Arévalo, Rafael |
author_facet | Olvera Arévalo, Rafael |
author_sort | Olvera Arévalo, Rafael |
collection | Tesis |
description | El consumo de energía por climatización de edificios representa alrededor de un
tercio del uso final de la energía a nivel mundial. Se espera que este consumo aumente
considerablemente en los proximos años, especialmente en los países conocidos como
economías emergentes, siendo este el caso de México. Para garantizar la disponibilidad
de los recursos energéticos, es necesario hacer un mejor uso de la energía en todos
los sectores. Las normas oficiales mexicanas actuales, sobre evaluación energética a
edificios comerciales, deben avanzar como lo han hecho varios paises del mundo, hacia
una representación más detallada de los fenómenos físicos que determinan el consumo
de energía de un edificio. La simulación computacional de edificios es una herramienta
que representa dinámicamente los fenómenos de transferencia de calor y masa a través
de la envolvente de un edificio, por lo que brinda mejores estimaciones y ayuda a
obtener un mejor desempeño energético. La inercia térmica de la masa contenida en
la envolvente es uno de muchos factores que determinan la climatización del edificio,
por ello, es necesario tener una forma de diferenciar la influencia específica de cada
factor. El presente trabajo de tesis, busca evaluar mediante la metodología del análisis
de experimentos factoriales a dos niveles, las diferencias entre los distintos factores.
Con esta metodología, en lugar modificar un factor a la vez, se puede obtener la
misma o más información con un menor número de simulaciones y además facilita el
procesamiento de los resultados mediante un análisis gráfico de los resultados. |
first_indexed | 2025-02-06T00:59:19Z |
format | Tesis |
id | eptesis-3628 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T00:59:19Z |
publishDate | 2013 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-36282017-02-16T14:44:43Z http://eprints.uanl.mx/3628/ Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales. Olvera Arévalo, Rafael El consumo de energía por climatización de edificios representa alrededor de un tercio del uso final de la energía a nivel mundial. Se espera que este consumo aumente considerablemente en los proximos años, especialmente en los países conocidos como economías emergentes, siendo este el caso de México. Para garantizar la disponibilidad de los recursos energéticos, es necesario hacer un mejor uso de la energía en todos los sectores. Las normas oficiales mexicanas actuales, sobre evaluación energética a edificios comerciales, deben avanzar como lo han hecho varios paises del mundo, hacia una representación más detallada de los fenómenos físicos que determinan el consumo de energía de un edificio. La simulación computacional de edificios es una herramienta que representa dinámicamente los fenómenos de transferencia de calor y masa a través de la envolvente de un edificio, por lo que brinda mejores estimaciones y ayuda a obtener un mejor desempeño energético. La inercia térmica de la masa contenida en la envolvente es uno de muchos factores que determinan la climatización del edificio, por ello, es necesario tener una forma de diferenciar la influencia específica de cada factor. El presente trabajo de tesis, busca evaluar mediante la metodología del análisis de experimentos factoriales a dos niveles, las diferencias entre los distintos factores. Con esta metodología, en lugar modificar un factor a la vez, se puede obtener la misma o más información con un menor número de simulaciones y además facilita el procesamiento de los resultados mediante un análisis gráfico de los resultados. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3628/1/1080256621.pdf http://eprints.uanl.mx/3628/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256621.pdf Olvera Arévalo, Rafael (2013) Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Olvera Arévalo, Rafael Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales. |
title_full | Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales. |
title_fullStr | Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales. |
title_full_unstemmed | Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales. |
title_short | Efecto de la inercia térmica de la envolvente sobre la climatización de edificios comerciales. |
title_sort | efecto de la inercia termica de la envolvente sobre la climatizacion de edificios comerciales |
url | http://eprints.uanl.mx/3628/1/1080256621.pdf |
work_keys_str_mv | AT olveraarevalorafael efectodelainerciatermicadelaenvolventesobrelaclimatizaciondeedificioscomerciales |