Sumario: | Los pastizales de zonas semiáridas del noreste de México contienen muchas
plantas y animales endémicos y son un importante refugio para animales residentes y
migratorias. Aquí, como en muchas otras zonas semiáridas, las costras biológicas del
suelo son un componente clave del ecosistema. Sin embargo, los hallazgos sobre su
efecto sobre la germinación de las plantas vasculares están en contraste. En este
estudio se determinó el efecto de siete costras biológicas del suelo dominantes
(Endocarpom pussillum, Nostoc commune, Oxymitra sp., Placidium sp., Psora
cerebriforme, Psora decipiens y Xanthoparmelia chlorochroa) de la zona en el
porcentaje de germinación y velocidad de germinación de tres especies de plantas
nativas: Frankenia gypsophila, Muhlenbergia arenicola y Sartwellia mexicana. Las
pruebas de germinación se realizaron en una cámara climática a 26°C y a una
humedad constante del 60% con 12 horas de luz por 12 horas de oscuridad. Las
costras biológicas del suelo no afectaron el porcentaje de germinación de las tres
especies vegetales evaluadas en comparación con el suelo desnudo. La tasa de
germinación varió entre 3.5 y 5 días y no hubo diferencias entre los sustratos. Los
resultados de esta investigación sugieren que, en condiciones de alta humedad del
sustrato, las costras biológicas del suelo no tiene un efecto sobre la germinación de
las plantas vasculares.
En esta tesis, también evalue la diversidad de costras biológicas del suelo en 3
zonas con características edáficas diferentes, así como la relación de la abundancia
de cada especie de costras con algunos factores ambientales (temperatura media,
precipitación, altitud, cobertura vegetal, conductividad eléctrica, yeso, densidad
aparente, pH y carbonato de calcio) que pueden definir su presencia. El estudio se
realizó en pastizales del Altiplano Mexicano, dentro de la Región Terrestre
Prioritaria 80 “El Tokio” donde se presentan actividades antropogénicas que afectan
la vegetación y los suelos. Se registraron siete especies de líquenes (Endocarpom
pussillum, Placidium sp., Placidium lacinulatum, Psora cerebriforme, Psora
crenata, Psora decipiens y Xanthoparmelia chlorochroa), una especie de
cianobacterias (Nostoc commune) y una hepática (Oxymitra sp.). La especie de costra
biológica del suelo que presentó mayor cobertura para la región fue Endocarpon
pussillum con 57.55% de cobertura relativa, seguida de Placidium sp. con 20.62% y
Nostoc commune con 7.94%. Los primeros dos componentes del análisis de
redundancia explicaron el 92.3% de la varianza y el análisis permitió visualizar la
asociación de cada especie de costra con las variables ambientales. El RDA indica
que la presencia de yeso y carbonatos de calcio en el suelo fueron las variables que
determinaron en mayor medida, la distribución de las costras biológicas del suelo.
|