Análisis de factores ambientales que influyen sobre la prolificidad, desarrollo posnatal en lechones, intervalo destete-estro y entre partos en una granja porcina comercial en el Noreste de México

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de factores ambientales sobre la productividad de cerdas de una granja comercial en el noreste de México. Se analizaron registros productivos de 1000 partos correspondientes a 173 cerdas, comprendidos del año 1989 hasta el 2006. Los datos cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Martínez, Fidencio
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3486/1/1080256666.pdf
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de factores ambientales sobre la productividad de cerdas de una granja comercial en el noreste de México. Se analizaron registros productivos de 1000 partos correspondientes a 173 cerdas, comprendidos del año 1989 hasta el 2006. Los datos correspondían a la granja comercial porcina perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicado en Marín, Nuevo León. Se evaluó el efecto de factores ambientales (número de parto, línea materna, grupo de años de parto y época de servicio) sobre parámetros productivos (Intervalo destete-estro IDC; nacidos vivos totales NVT; nacidos vivos hembras NVH; nacidos vivos machos NVM; lechones destetados LD; Intervalo entre partos IEP y peso de la camada total PCT. Para el número de parto de la cerda, solamente se presento un efecto (P< 0.05) sobre IDC, encontrándose el rango más bajo para las de segundo parto, mostrando que conforme se incrementaba el número de parto, se mejoraba gradualmente el IDC. Se presento un efecto significativo (P <0.05) de la línea materna sobre el IDC e IEP, el cual fue menor para las hembras (Y). El grupo de año influyó sobre el IDC obteniendo los valores más bajos en los grupos 1992 - 1994, 1995-1997, 2004-2006 y los valores más altos en los grupos 1989-1991 y 2001-2003. En cuanto a la época de servicio (primavera, verano, otoño, invierno), no se encontraron efectos significativos para las variables estudiadas. Con relación a, los factores ambientales es importante considerarlos para reducir el IDC. Con relación a este parámetro se debe de tener un cuidado especial las hembras de segundo parto, así como las cerdas de línea genética (Y x H), Considerando que en cualquiera de los casos, las cerdas de reemplazo, deberán tener sangre Yorkshire en su formación para lograr tener una buen eficiencia reproductiva en este tipo de granjas comerciales.