Habilidad emprendedora y expectativa laboral en estudiantes universitarios

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las habilidades de emprendimiento y expectativas laborales de estudiantes universitarios a través del análisis de variables socio-demográficas y laborales. Se aplicó la Escala de Habilidad Emprendedora a una muestra de 205 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza Sáenz, Abril Aydeé
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3466/1/1080256662.pdf
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las habilidades de emprendimiento y expectativas laborales de estudiantes universitarios a través del análisis de variables socio-demográficas y laborales. Se aplicó la Escala de Habilidad Emprendedora a una muestra de 205 estudiantes universitarios del último año de la carrera. De acuerdo a los resultados obtenidos, se observaron diferencias en el nivel emprendedor en cuanto a género y bachillerato de procedencia; sin embargo, no se muestra relación entre la habilidad emprendedora con la edad y el área de acentuación. Con respecto a los factores laborales actuales, quienes cuentan con experiencia laboral afín a sus intereses y han desarrollado planes de acción para cumplir sus metas próximas muestran niveles altos de emprendimiento. En relación a las expectativas laborales, la mayoría de los estudiantes tienen la intención de crear un negocio propio e incorporarse a una empresa. Además, los estudiantes que desean crear un negocio propio promediaron más alto en emprendimiento. Por lo tanto, es fundamental establecer desde los inicios de la carrera un programa que de seguimiento a los objetivos e ideas de los estudiantes; así como, el establecimiento de metodologías que coadyuven en el desarrollo de habilidades y competencias a fin de que al egresar cuenten con oportunidades viables para llevar sus proyectos a cabo.