Summary: | El estudio representa la diversidad conocida de hongos macroscópicos del Estado de
Tamaulipas y constituye una importante contribución al conocimiento de los hongos del
país. En el que se analizan 1036 especies recolectadas en 28 años de muestreos aleatorios
en 50 localidades con bosques tropicales y templados que pertenecen a 345 géneros y se
adscriben a 93 familias de los Phyla Ascomycota, Basidiomycota y Glomeromycota. La
mayor parte de los hongos presentan hábitos de vida saprofítica (614 spp.) y micorrizógena
(402 spp.) y solo algunas pocas especies (20 spp.) son parásitas. Alrededor de 7000
especímenes de herbario avalan este estudio y a partir de este se estudiaron a los hongos
ectomicorrizógenos del Estado de Tamaulipas citando un total de 402 taxones de
macromicetos de 39 familias de Ascomycetes, Basidiomycetes y Glomeromycetes
asociados a los bosques tropicales y templados y se presentan discusiones sobre la
taxonomía y biogeografía de las especies. Las especies de hongos registradas se incluyeron
en una base de datos de EXCEL, bajo el criterio de presencia-ausencia en los tipos de
vegetación en que se encontraron. Se utilizó el programa MVSP para generar el análisis de
conglomerados, dando como resultado un cladograma formado por 5 clados de asociación
de los tipos de vegetación en función de la diversidad de macromicetos. Se estudió también
la diversidad de especies de hongos del Orden Boletales de los estados de Tamaulipas,
Nuevo León y Coahuila y en él se registran 165 taxones del grupo de hongos mencionado
basados en la clasificación de Singer (1986) y de Binder & Hibbett (2006) y se discuten
aspectos taxonómicos, ecológicos y biogeográficos de las especies estudiadas. De este
último estudio se descubrieron dos nuevas especies para la ciencia estas fueron publicadas
y se describieron como Boletus paulae y Boletus singeri, y los registros provienen de los
Estados de Nuevo León y Tamaulipas. En el se incluyen ilustraciones microscópicas y
fotografías de las especies, se presentan claves dicotómicas de las secciones Luridi y
Subpruinosi del género Boletus conocidas de México y discusiones sobre las especies.
También se describe como una nueva especie para la ciencia a Boletus olivaceicyaneus
proveniente de los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y se incluyen
ilustraciones microscópicas, fotografías de especímenes y discusiones sobre la especie. Los García Jiménez, J. 2013. Diversidad de macromicetos en el Estado de Tamaulipas, México
Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Forestales, U.A.N.L.
especímenes de los hongos revisados en su mayoría pertenecen a los herbarios ITCV y
ENCB, y algunos especímenes están incluidos en los herbarios nacionales IBUG, FCME,
XAL así como los del extranjero F, BPI, OSU y NY.
|