Efecto de un programa cognitivo -conductual en la resiliencia en niños con cáncer

El cáncer es una enfermedad que conlleva importantes alteraciones fisiológicas y psicológicas, como consecuencia de costosos tratamientos médicos que afectan profundamente al estado de ánimo y funcionalidad del paciente. En la presente investigación se llevó a cabo el análisis de un programa cog...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Jacobo, Judith Nancy
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2013
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3444/1/1080256640.pdf
Description
Summary:El cáncer es una enfermedad que conlleva importantes alteraciones fisiológicas y psicológicas, como consecuencia de costosos tratamientos médicos que afectan profundamente al estado de ánimo y funcionalidad del paciente. En la presente investigación se llevó a cabo el análisis de un programa cognitivo-conductual “AMISTAD para Siempre” para desarrollar resiliencia, con el propósito de identificar un programa estructurado que ayude al desarrollo en la correlación de las variables que se relacionan con la misma, es decir la autoestima, capacidad de afrontamiento, capacidades y dificultades percibidas y redes sociales como elementos básicos para la correlación del programa y su eficiencia en la potencialización de la resiliencia, en niños con cáncer. Dicho estudio se realizó con un diseño cuasi experimental de tipo prueba /post prueba con grupo control. Con la participación de 30 pacientes oncológicos pediátricos con leucemia, se formaron aleatoriamente un grupo control y uno experimental. Se utilizó para su análisis estadístico la t de Student para grupos correlacionados y t de Student para grupos independientes, así mismo, para verificar el cambio y aceptación de las hipótesis se realizaron las pruebas no paramétricas U de Mann- Whitney y T de Wilcoxon; los resultados en el grupo experimental muestran un cambio significativo con respecto a la primera aplicación en cada una de las variables (p =.001). Se evaluó la consistencia Interna de los instrumentos mediante alfa de Cronbach y la distribución de normalidad por la prueba de Kolmogorov-Smirnov con la corrección de Shapiro-Wilk. Se realizó el estadístico d de Cohen para interpretar el tamaño del efecto en la aplicación del programa de cada una de las pruebas, las cuales muestran un efecto grande en la mayoría de las mismas, es decir, que las técnicas cognitivo-conductuales utilizadas en el programa, tuvieron un efecto de cambio positivo en los pacientes, ayudando en algunos de los factores involucrados en la resiliencia de los pacientes.