Sumario: | El matorral espinoso tamaulipeco está compuesto por aproximandamente 60
especies leñosas, muchas de ellas importantes en la producción forestal y
silvopastoril (madera, postes, leña, forraje, etc.). No obstante de que se han
desarrollado diversos estudios biológicos, ecológicos y florísticos en distintos tipos de
vegetación en México, existe poca información acerca del contenido nutrimental y
composición química de especies nativas. El objetivo de la presente investigación fue
conocer durante un año de estudio el contenido foliar de Calcio (Ca), Potasio (K),
Magnesio (Mg), Nitrogeno (N), Sodio (Na), Fósforo (P), Cobre (Cu), Fierro (Fe),
Manganeso (Mn) y Zinc (Zn), Materia Orgánica (MO), Fibra Detergente Neutro,
(FDN), Fibra Detergente Ácida (FDA), Lignina Ácido Detergente (LAD), Hemicelulosa
(HC), Celulosa (CEL), Proteína Cruda (PC), Digestibilidad de la Materia Seca (DMS),
Energía Metabolizable (EM), Energia Digestible (ED) y la Fibra Detergente Neutro
Insoluble (FDNI). Las cuatro especies de plantas arbustivas evaluadas fueron Acacia
amentacea DC., Parkinsonia texana (A. Gray) S. Watson var. macra (I.M. Johnst.)
Isely, Forestiera angustifolia Torr. y Celtis pallida Torr. Para ello, se realizaron doce
colectas de material vegetal de enero a diciembre de 2009, en tres municipios de
Nuevo León, México (China, Linares y Los Ramones). Los contenidos nutrimentales
y la composición química fueron analizados estadísticamente utilizando el diseño
completamente al azar con arreglo factorial, siendo los sitios (3), muestreos (12
meses) y especies de plantas (4) los factores. El contenido de los nutrimentos y la
composición química fueron estadísticamente diferentes (P<0.001) entre sitios,
muestreos y especies, al igual que las interacciones dobles y triples. En general, las v
plantas del sitio Los Ramones presentan el contenido más alto de macro-nutrimentos
(Ca, K, Mg, N, Na y P) seguido de China y Linares. La especie con mayor contenido
de macro-nutrimentos fue Celtis pallida para los tres sitios de estudio. Mientras que
para el caso de micro-nutrimentos (Cu, Fe, Mn, y Zn) el orden de contenido por sitio
fue China>Los Ramones>Linares. La especie con mayor contenido de micronutrimentos
fue Parkinsonia texana para los sitios Los Ramones y Linares, mientras
que Celtis pallida para el sitio China. En general, las plantas del sitio Linares
presentan los contenido más alto en lo que se refiere a composición química (FDN,
FDA, LAD, HC, CEL, PC, DMS, EM, ED y FDNI) seguido de China y Los Ramones.
Las diferencias en el contenido de nutrimentos y el contenido químico entre las
especies estudiadas pueden estar influenciadas por las demandas o necesidades
específicas de cada especie vegetal, tipo de suelo y condiciones climáticas que
prevalecen en cada sitio de estudio. Por otro lado, el contenido nutrimental y la
composición química en el tejido foliar indican de manera general que las arbustivas
evaluadas pueden satisfacer las demandas nutricionales de rumiantes en pastoreo,
por lo que presentan un potencial forrajero para ser incorporadas en los sistemas
extensivos. Además se caracterizó la diversidad estructural de las especies
presentes de los sitios de estudios durante dos épocas de año. El número total de
individuos en los tres sitios de estudio registrados durante la temporada seca y
húmeda fue de un total de 1,251 y 2,457, respectivamente. Las familias
florísticamente dominantes fueron Fabaceae y Cactaceae. El índice de diversidad de
Shannon-Wiener mostró diferencia significativa para la combinación sitio*temporada
de muestreo, mientras que el índice de Jaccard, mostró, la mayor similitud para el
sitio Linares y la menor para el sitio China. La cobertura promedio para los tres sitios
de estudio fue de 1,061 m2
y 1,847 m2
en las temporadas seca y húmeda,
respectivamente.
|