Summary: | Un gran número de piezas y partes de uso común son fabricados a partir de
lámina de acero. La mayor parte de estos productos se obtienen de aceros de bajo
carbono procesados para ofrecer diversas características. La demanda de mejores
propiedades ha llevado al diseño de aceros de mayor formabilidad.
Algunas propiedades mecánicas, relevantes para la industria de productos
planos, pueden ser determinadas a partir de la textura de la lámina. Tal es el caso de la
anisotropía normal, r, y la anisotropía plana, Δr. La composición y procesamiento de los
aceros se controlan para incrementar r y reducir el valor absoluto de Δr. La anisotropía
normal se requiere para incrementar la profundidad del embutido. La presencia de
orejas durante el formado se asocia al valor de anisotropía plana.
Durante la laminación, los granos se orientan en una dirección y en un plano
cristalográfico preferido dando lugar a una textura laminar.
.
La técnica de difracción de electrones retrodispersados (EBSD por sus siglas en
inglés, Electron Back-Scatter Diffraction) es usada para estudiar la microtextura. El
análisis cuantitativo de los componentes de textura en un policristal se obtiene en
términos de la función de distribución de orientaciones (ODF por sus siglas en inglés,
Orientation Distribution Function) la cual cuantifica la fracción volumétrica de granos
orientados a lo largo de ciertas direcciones.
En este trabajo se estudian las texturas en láminas de acero utilizadas en
procesos industriales, estos aceros son: libre de intersticiales, convencional, al bajo
silicio y microaleado al niobio. El acero libre de intersticiales fue laminado en caliente,
en frío y en condición de recocido. Los aceros convencional, al bajo silicio y
microaleado al niobio fueron colados en planchones y laminados en caliente en un
molino industrial de seis castillos a diferentes espesores.
El objetivo de este trabajo es determinar la textura en aceros industriales
laminados con dos procesos diferentes, en frío y en caliente, usando la técnica de
microscopía de orientación de imágenes. Interpretar cómo la textura puede influir en la
formabilidad de cada uno de estos aceros.
|