Variabilidad de precipitación en días, períodos semanales y bidecadales en la región del Pacífico Mexicano, período 1940-2010

En los últimos años, la variabilidad climática ha tenido gran relevancia para su análisis, como es el caso del ciclo diario de precipitación ya que es una característica importante de un lugar o región que juega un papel fundamental en los procesos biológicos, ecosistémicos y socioeconómicos. El...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reyes Carrera, Santiago Avelardo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2012
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3172/1/1080256473.pdf
Description
Summary:En los últimos años, la variabilidad climática ha tenido gran relevancia para su análisis, como es el caso del ciclo diario de precipitación ya que es una característica importante de un lugar o región que juega un papel fundamental en los procesos biológicos, ecosistémicos y socioeconómicos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las series de precipitación en días, periodos semanales y bidecadales para identificar los patrones geográficos de variabilidad en la región del Pacífico Mexicano. Los resultados encontrados de 235 estaciones distribuidas en la región del Pacífico Mexicano fueron: miércoles es el día con mayor registro de precipitación, seguido del jueves y martes, considerando las épocas boreales (Verano e Invierno boreal) no se encontraron diferencias, es decir, en todos los días el registro de precipitación fueron iguales aunque el miércoles mostró mayor presencia de precipitación en ambas épocas. En periodos semanales (precipitación en días de la semana, Ps, precipitación en fines de semana, Pf), el 14% de las estaciones climatologías presentan diferencias significativas (α≤0.10) entre Ps y Pf, registrándose en la mayoría de los casos mayor presencia de precipitación en Ps. Considerando las épocas de año (VB e IB), el 34% de las estaciones climatológicas indica diferencias significativas (α≤0.10) entre Ps y Pf, de las cuales, el 26% se presentaron en VB y el 74% en IB, indicando que en ambos casos en Ps se registró mayor precipitación. En cuando a periodos bidecadales, el 71% de las estaciones registran diferencias de precipitación, en la cual el 60% se presentó en VB con mayor registro de precipitación en el PII (1951-1970) y 40% en IB encontrándose en el PIV (1991-2010) mayor registro de precipitación. En términos generales, los resultados revelan que a través del tiempo, el clima ha presentado variaciones importantes en la región de estudio y que de una forma repercuten en los hábitos de la sociedad.