Summary: | El cáncer de mama HER2 positivo se caracteriza por una alta tasa de proliferación, agresividad y un pronóstico poco favorable. Aunque existen tratamientos dirigidos como el trastuzumab (TTZ), persisten múltiples desafíos clínicos como toxicidad sistémica, resistencia adquirida y efectos adversos intensos. Las nanopartículas de oro se han posicionado como una alternativa prometedora gracias a sus propiedades fisicoquímicas únicas; pero es necesario profundizar en su eficacia terapéutica. Esta investigación propuso que la combinación de nanopartículas de oro con terapias farmacológicas podría ejercer un efecto sinérgico en la reducción de la viabilidad celular. Para ello, se construyó un nanosistema conformado por nanopartículas de oro recubiertas con PEG y un aptámero específico para el receptor HER2 (AuNP-PEG-AptHER2); cuya conjugación se confirmó por espectroscopia de absorción. La caracterización mostró un diámetro hidrodinámico de 65.30 ± 1.1 nm y una carga superficial de -8.4 ± 0.43 mV. Posteriormente, se evaluó el efecto citotóxico de AuNP-PEG-AptHER2, trastuzumab (TTZ) y 5-fluorouracilo (5-FU) mediante el ensayo de MTT en las líneas celulares: HCC-1954 (HER2+) y Vero CCL-81 (células no tumorales). Los tratamientos con 5-FU y TTZ mostraron un efecto citotóxico dependiente de dosis y tiempo, con una eficiencia mayor a las 72 horas de exposición. La IC50 de 5-FU fue de 1,334 µg/mL y 416 µg/mL en HCC-1954 y Vero CCL-81, respectivamente. El tratamiento con TTZ mostró una IC50 de 3,856 µg/mL y 4,457 µg/mL en HCC-1954 y Vero CCL-81, respectivamente. El AuNP-PEG-AptHER2 mostró una disminución moderada en ambas líneas celulares a las 72 h, presentando un mayor efecto a bajas concentraciones en HCC-1954. Las combinaciones de AuNP-PEG-AptHER2 con 5-FU mostró un efecto antagonista en ambas líneas celulares, sin embargo, la combinación con TTZ presentó un efecto aditivo en HCC-1954 y un efecto sinérgico en Vero CCL-81. La combinación de AuNP-PEG-AptHER2 con 5-FU y TTZ no mostró una reducción significativa en células de cáncer de mama HER2+; sin embargo, los resultados sugieren seguir explorando diferentes concentraciones y fármacos para promover una nueva estrategia terapéutica.
Dra. C. Celia Nohemí Sánchez Domínguez
Directora de tesis
|