Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C

El micetoma es una infección inflamatoria, crónica, granulomatosa que afecta a poblaciones socioeconómicamente vulnerables y si no es tratada puede llevar a afectaciones como deformación, amputación o la muerte. Actinomadura madurae es el 2do agente causal bacteriano más común a nivel mundial, sin e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Briones Bautista, Benito
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30266/7/30266.pdf
_version_ 1839733249170997248
author Briones Bautista, Benito
author_facet Briones Bautista, Benito
author_sort Briones Bautista, Benito
collection Tesis
description El micetoma es una infección inflamatoria, crónica, granulomatosa que afecta a poblaciones socioeconómicamente vulnerables y si no es tratada puede llevar a afectaciones como deformación, amputación o la muerte. Actinomadura madurae es el 2do agente causal bacteriano más común a nivel mundial, sin embargo, aún no se entiende en tu totalidad su inmunopatología. Los modelos experimentales han sido de utilidad para reproducir la enfermedad del humano y estudiar mecanismos que participan en su desarrollo y resolución, así como probar blancos terapéuticos; sin embargo, intentos previos con este microorganismo no han sido exitosos en establecer la enfermedad. Como objetivo de este trabajo, se propusieron esquemas de reinfección para analizar las características clínicas propias de la enfermedad, así como la histopatología del sitio infectado para confirmar el establecimiento del micetoma. También, se determinaron anticuerpos IgM e IgG en los diversos esquemas de reinfección. En los esquemas infecciones repetidas utilizados no se observó el establecimiento del micetoma, pero en la histopatología, sí se identificaron diferentes subpoblaciones celulares características de un proceso inflamatorio, con indicadores de lesión tisular, pero ausencia de microcolonias. Además, se demostró la presencia de anticuerpos específicos IgM e IgG en todos los grupos de reinfección, al no dar reacción cruzada frente a antígenos de otros agentes causales del micetoma.
first_indexed 2025-08-06T18:52:28Z
format Tesis
id eptesis-30266
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-08-06T18:52:28Z
publishDate 2025
record_format eprints
spelling eptesis-302662025-07-31T14:17:22Z http://eprints.uanl.mx/30266/ Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C Briones Bautista, Benito RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología El micetoma es una infección inflamatoria, crónica, granulomatosa que afecta a poblaciones socioeconómicamente vulnerables y si no es tratada puede llevar a afectaciones como deformación, amputación o la muerte. Actinomadura madurae es el 2do agente causal bacteriano más común a nivel mundial, sin embargo, aún no se entiende en tu totalidad su inmunopatología. Los modelos experimentales han sido de utilidad para reproducir la enfermedad del humano y estudiar mecanismos que participan en su desarrollo y resolución, así como probar blancos terapéuticos; sin embargo, intentos previos con este microorganismo no han sido exitosos en establecer la enfermedad. Como objetivo de este trabajo, se propusieron esquemas de reinfección para analizar las características clínicas propias de la enfermedad, así como la histopatología del sitio infectado para confirmar el establecimiento del micetoma. También, se determinaron anticuerpos IgM e IgG en los diversos esquemas de reinfección. En los esquemas infecciones repetidas utilizados no se observó el establecimiento del micetoma, pero en la histopatología, sí se identificaron diferentes subpoblaciones celulares características de un proceso inflamatorio, con indicadores de lesión tisular, pero ausencia de microcolonias. Además, se demostró la presencia de anticuerpos específicos IgM e IgG en todos los grupos de reinfección, al no dar reacción cruzada frente a antígenos de otros agentes causales del micetoma. 2025-07-31 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30266/7/30266.pdf http://eprints.uanl.mx/30266/7.haspreviewThumbnailVersion/30266.pdf Briones Bautista, Benito (2025) Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Briones Bautista, Benito
Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C
title_full Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C
title_fullStr Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C
title_short Desarrollo de un modelo experimental de micetoma por Actinomadura madurae y cuantificación de anticuerpos específicos en ratones BALB/C
title_sort desarrollo de un modelo experimental de micetoma por actinomadura madurae y cuantificacion de anticuerpos especificos en ratones balb c
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/30266/7/30266.pdf
work_keys_str_mv AT brionesbautistabenito desarrollodeunmodeloexperimentaldemicetomaporactinomaduramaduraeycuantificaciondeanticuerposespecificosenratonesbalbc