Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad.
Antecedentes: La enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) es una de las principales enfermedades hepáticas crónicas en niños, con un aumento significativo en su prevalencia, especialmente en aquellos con sobrepeso u obesidad. Actualmente, su diagnóstico requiere estudios...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/29379/7/29379.pdf |
_version_ | 1827126622775410688 |
---|---|
author | Hernández Gómez, Gregory David |
author_facet | Hernández Gómez, Gregory David |
author_sort | Hernández Gómez, Gregory David |
collection | Tesis |
description | Antecedentes: La enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) es una de las principales enfermedades hepáticas crónicas en niños, con un aumento significativo en su prevalencia, especialmente en aquellos con sobrepeso u obesidad. Actualmente, su diagnóstico requiere estudios de imagen o biopsia hepática. La inflamación crónica es un componente clave en su fisiopatología, y se ha propuesto que los biomarcadores inflamatorios podrían ser útiles para predecir su desarrollo.
Objetivo: Determinar la utilidad de biomarcadores inflamatorios como predictores de MAFLD en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González.
Material y Métodos: Se incluyeron 131 pacientes pediátricos (IMC >85 percentil) evaluados en la consulta de obesidad pediátrica del hospital. Se realizaron valoraciones clínicas, nutricionales y antropométricas, junto con ecografía hepática para detectar esteatosis. Se midieron pruebas de función hepática, perfil de lípidos, índice HOMA y biomarcadores inflamatorios. Los pacientes fueron clasificados según la presencia de MAFLD y comparados en función de sus características clínicas y biomarcadores.
Resultados: Se incluyeron un total de 131 pacientes en la muestra, de los cuales 52 (39.7%) fueron mujeres y 79 (60.3%) hombres, con una edad media de 11.31 ± 2.82 años. La cohorte se dividió en dos grupos: con MAFLD (n = 81) y sin MAFLD (n = 50). los 131 pacientes (edad media: 11.3 ± 2.8 años; 60.3% masculinos), 81 (61.8%) presentaron MAFLD y 50 (38.2%) no. No se encontraron diferencias significativas en características demográficas. Los niveles de AST (p = 0.043) fueron significativamente mayores en pacientes con MAFLD, al igual que los niveles de neutrófilos (p = 0.009) y plaquetas (p = 0.004). Otros biomarcadores inflamatorios no mostraron diferencias significativas (p > 0.05).
Conclusión: Se observaron niveles elevados de AST, neutrófilos y plaquetas en pacientes con MAFLD, no se identificaron diferencias significativas en otros biomarcadores inflamatorios como predictores de esta enfermedad en la población pediátrica. |
first_indexed | 2025-03-20T15:15:32Z |
format | Tesis |
id | eptesis-29379 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-03-20T15:15:32Z |
publishDate | 2025 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-293792025-03-10T19:39:12Z http://eprints.uanl.mx/29379/ Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. Hernández Gómez, Gregory David RJ Pediatría Antecedentes: La enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) es una de las principales enfermedades hepáticas crónicas en niños, con un aumento significativo en su prevalencia, especialmente en aquellos con sobrepeso u obesidad. Actualmente, su diagnóstico requiere estudios de imagen o biopsia hepática. La inflamación crónica es un componente clave en su fisiopatología, y se ha propuesto que los biomarcadores inflamatorios podrían ser útiles para predecir su desarrollo. Objetivo: Determinar la utilidad de biomarcadores inflamatorios como predictores de MAFLD en pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. Material y Métodos: Se incluyeron 131 pacientes pediátricos (IMC >85 percentil) evaluados en la consulta de obesidad pediátrica del hospital. Se realizaron valoraciones clínicas, nutricionales y antropométricas, junto con ecografía hepática para detectar esteatosis. Se midieron pruebas de función hepática, perfil de lípidos, índice HOMA y biomarcadores inflamatorios. Los pacientes fueron clasificados según la presencia de MAFLD y comparados en función de sus características clínicas y biomarcadores. Resultados: Se incluyeron un total de 131 pacientes en la muestra, de los cuales 52 (39.7%) fueron mujeres y 79 (60.3%) hombres, con una edad media de 11.31 ± 2.82 años. La cohorte se dividió en dos grupos: con MAFLD (n = 81) y sin MAFLD (n = 50). los 131 pacientes (edad media: 11.3 ± 2.8 años; 60.3% masculinos), 81 (61.8%) presentaron MAFLD y 50 (38.2%) no. No se encontraron diferencias significativas en características demográficas. Los niveles de AST (p = 0.043) fueron significativamente mayores en pacientes con MAFLD, al igual que los niveles de neutrófilos (p = 0.009) y plaquetas (p = 0.004). Otros biomarcadores inflamatorios no mostraron diferencias significativas (p > 0.05). Conclusión: Se observaron niveles elevados de AST, neutrófilos y plaquetas en pacientes con MAFLD, no se identificaron diferencias significativas en otros biomarcadores inflamatorios como predictores de esta enfermedad en la población pediátrica. 2025 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29379/7/29379.pdf http://eprints.uanl.mx/29379/7.haspreviewThumbnailVersion/29379.pdf Hernández Gómez, Gregory David (2025) Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RJ Pediatría Hernández Gómez, Gregory David Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. |
title_full | Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. |
title_fullStr | Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. |
title_full_unstemmed | Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. |
title_short | Biomarcadores inflamatorios como factores predictores de Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica en pacientes pediátricos con sobrepeso u obesidad. |
title_sort | biomarcadores inflamatorios como factores predictores de enfermedad del higado graso asociada a disfuncion metabolica en pacientes pediatricos con sobrepeso u obesidad |
topic | RJ Pediatría |
url | http://eprints.uanl.mx/29379/7/29379.pdf |
work_keys_str_mv | AT hernandezgomezgregorydavid biomarcadoresinflamatorioscomofactorespredictoresdeenfermedaddelhigadograsoasociadaadisfuncionmetabolicaenpacientespediatricosconsobrepesouobesidad |