Sumario: | Eficacia y seguridad de la embolización preoperatoria de meningiomas intracraneales comparada con resección directa - Revisión Sistemática y Meta-análisis de la literatura actual
Antecedentes: Los meningiomas son las neoplasias intracraneales más frecuentes, siendo en su mayoría benignas, pero provocando morbi- mortalidad según su localización anatómica y tamaño. La resección quirúrgica ha sido tradicionalmente el método de elección para el tratamiento de dicha patología. Con el advenimiento de nuevas técnicas endovasculares, la embolización preoperatoria se ha convertido en parte fundamental del armamento del neurocirujano para lograr un tratamiento exitoso en la mayor parte de los casos. Sin embargo, su eficacia y seguridad al compararse sigue siendo un tema controversial
Objetivos: Evaluar y comparar la eficacia y seguridad de la embolización preoperatoria vs resección directa para el tratamiento de los meningiomas intracraneales, con enfoque en el éxito técnico, las tasas de complicación, mortalidad, desenlaces neurológicos y eventos transoperatorios de importancia. Métodos de búsqueda Un bibliotecario con expertiz y experiencia en búsquedas bibliográficas estructuró y ejecutó una estrategia de búsqueda en cinco bases de datos electrónicas: MEDLINE, EMBASE, Web of Science, Scopus, and COCHRANE. La búsqueda bibliográfica fue ejecutada el día […]. La estrategia de búsqueda incluyó tanto términos internacionales como términos de libre elección, incluyendo: “Meningioma”, “Embolización preoperatoria”, “Embolización endovascular”, “Resección quirúrgica”, y “Resección directa”. Los resultados obtenidos fueron complementados al revisar listados de referencias bibliográficas, literatura gris, y contactando expertos en el tema. Recolección y análisis de datos: Dos revisores independientes (OAP, MOG) realizaron la búsqueda y seleccionaron los artículos que ambos consideraban para inclusión. Se extrajo la información necesaria de cada estudio y se comparó la concordancia entre ambos revisores. Se calcularon Odds Ratios (ORs) con 95% de intervalo de confianza para los objetivos evaluados. La heterogeneidad entre los estudios se analizó por medio de I² estadística. Se realizó análisis del riesgo de sesgo por ambos revisores. Resultados: Se incluyeron dieciséis estudios. Al evaluar los desenlaces primarios del estudio, se observó una ausencia de diferencia significativa en cuestión de sangrado transoperatorio (DM [IC95%] -119.58 [-289.32 a 50.16]; I² = 98.2%; p=.15), tiempo quirúrgico (-27.75 [-68.54 a 13.04]; I² = 82.5%; p=.16), o tasa general de complicaciones (RR[IC95%] 1.16 [0.58 a 2.31]; I² = 62.2%; p=.63). Conclusiones: No existen diferencias estadísticamente significativas entre el grupo sometido a embolización preoperatoria y cirugía vs cirugía únicamente en sangrado transoperatorio, tiempo quirúrgico o tasa general de complicaciones.
|