Evaluación enfocada de la ecografía pulmonar en pacientes neonatales con dificultad respiratoria en la unidad de cuidados intensivos neonatales

INTRODUCCIÓN: La dificultad respiratoria neonatal es una de las principales causas de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), afectando en mayor medida a los recién nacidos prematuros. El diagnóstico se ha basado en la radiografía de tórax (RX), considerada el estándar de or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montoya Alarcón, Paúl
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28928/3/28928.pdf
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La dificultad respiratoria neonatal es una de las principales causas de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), afectando en mayor medida a los recién nacidos prematuros. El diagnóstico se ha basado en la radiografía de tórax (RX), considerada el estándar de oro. Sin embargo, la radiación acumulativa y la alta frecuencia de estudios en neonatos con estancias hospitalarias prolongadas representan riesgos significativos tanto para los pacientes como para el personal médico. El ultrasonido pulmonar (USP) ha surgido como una herramienta diagnóstica precisa, accesible y libre de radiación, con alta eficacia en la identificación de patologías respiratorias neonatales. Para mejorar su aplicabilidad, se plantea la necesidad de protocolos acortados de USP que mantengan su alta precisión diagnóstica, reduzcan el tiempo de exploración y minimicen el impacto en los pacientes críticamente enfermos. Este enfoque podría optimizar su uso en la UCIN, posicionándolo como una alternativa viable y segura frente a la RX convencional. OBJETIVOS: Elaborar una nueva técnica sintetizada de evaluación del USP en pacientes neonatos a través de 5 puntos anatómicos por cada hemitórax valorado, el cual cuente con mayor utilidad diagnostica para las enfermedades respiratorias que la RX de tórax. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio experimental, prospectivo, longitudinal, comparativo y aleatorizado donde se analizó la eficacia del ultrasonido pulmonar enfocado en 60 neonatos (NEO). Se realizaron USP a todos los NEO de 24 horas de nacidos y aquellos pacientes que presentaron síntomas respiratorios durante sus estancias. Se evaluó la sensibilidad, especificidad, VPP, VPN y verosimilitud del USP propuesto por nosotros contra la RX. RESULTADOS: Se analizaron 60 pacientes neonatos, 27 pacientes de sexo femenino (45%) y 33 pacientes del sexo masculino (55%). 44 pacientes (73%) nacieron prematuros y 16 pacientes fueron a término (27%), la edad por semana de gestación promedio fue de 35.4. el USP mostró una sensibilidad de 82.3% y especificidad de 79%. Los demás parámetros de rendimiento diagnostico fueron valor predictivo positivo de 60.8% y valor predictivo negativo de 91.8%. La razón de Verosimilitud Positiva fue de 3.93 y la razón de Verosimilitud negativa fue de 0.22. CONCLUSIÓN: El USP enfocado se confirma como una herramienta diagnóstica eficaz, segura y comparable al ultrasonido pulmonar convencional, con sensibilidad del 82.3% y especificidad del 79%. Además de ser una alternativa viable a la RX de tórax, reduce significativamente la exposición a radiación en neonatos críticos.