Trombocitopenia neonatal, un estudio de cohorte prospectivo

Antecedentes: La prevalencia de latrombocitopenia neonatal anivel mundial se estima entre el 1% y el 5%, pero esta cifra puede aumentar significativamente,alcanzando entre el 22% y el 35% en neonatos ingresados en unidades de cuidados intensivos. Su desarrollo está relacionado con factores maternos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beltrán López, Ana Lidia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28891/6/28891.pdf
Descripción
Sumario:Antecedentes: La prevalencia de latrombocitopenia neonatal anivel mundial se estima entre el 1% y el 5%, pero esta cifra puede aumentar significativamente,alcanzando entre el 22% y el 35% en neonatos ingresados en unidades de cuidados intensivos. Su desarrollo está relacionado con factores maternos y fetales, y puede presentarse de forma transitoria o crónica, con diversos grados de severidad. El manejo oportuno y adecuado de esta condición es fundamental para prevenir complicaciones hemorrágicas y mejorar el pronóstico en los recién nacidos. Objetivo: El objetivo principal de este estudio es documentar la incidencia de la trombocitopenia en una unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de tercer nivel y analizar la frecuencia de los factores asociados a su aparición. Material y métodos: Serealizó unestudio observacional, transversal, descriptivo y prospectivo, basado en la revisión de los expedientes clínicos de pacientes que presentaron trombocitopenia durante su ingreso en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" entre junio de 2023 y mayo de 2024. Para analizar la relación entre el grado de severidad de la trombocitopenia y la aparición de complicaciones, se aplicó la prueba t de Student, considerando un valor de p ≤ 0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: Se registraron 65 casos, con una incidencia del 9%. El 66.2% de los pacientes fueron varones, con una mediana de edad gestacional de 27 semanas y mediana de cuenta plaquetaria de 49,000 K/uL. El 55% presentó trombocitopenia leve, el 24% moderada y el 21% severa. Las madres menores de 20 años fueron predominantes. La principal comorbilidad maternas fue la preeclampsia (13 casos). Entre los factores fetales, el síndrome de dificultad respiratoria fue el másfrecuente (35 casos). Un total de 26 recibió transfusiones, 16 presentaron complicaciones, siendo la hemorragia de la matriz germinal la más común (14 casos). No hubo correlación entre la severidad de la trombocitopenia y las complicaciones (p=0.739). Durante el periodo del estudio s e registraron 10 defunciones. Conclusiones: esta es una patología relativamente frecuente en nuestros pacientes por lo que es preciso detectarla a tiempo, implementar el manejo necesario y de esta forma prevenir complicaciones o secuelas de gravedad en los neonatos.