Factores agravantes de la presencia del dolor crónico en adultos mayores con antecedente de fractura de carpo en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación 1 de Monterrey, Nuevo León

Introducción: Las fracturas de radio distal son un padecimiento frecuente, con dolor crónico de secuela, se plantea múltiples dudas en la literatura de sus probables causas, como es el factor del compromiso óseo, donde se ha determinado que su alineación y varianza puede causar dolor nulo, otro fact...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdez Manzano, Jesús Guadalupe
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/28771/7/28771.pdf
Description
Summary:Introducción: Las fracturas de radio distal son un padecimiento frecuente, con dolor crónico de secuela, se plantea múltiples dudas en la literatura de sus probables causas, como es el factor del compromiso óseo, donde se ha determinado que su alineación y varianza puede causar dolor nulo, otro factor importancia es tratamiento inicial de la fractura. Objetivos: Se identificaron los factores asociados al desarrollo del dolor crónico en adulto mayores con antecedente de diagnóstico con fractura de carpo; los factores socioeconómicos, compromiso estructural. Método: Estudio prospectivo, descriptivo de pacientes adultos mayores con dolor crónico en muñeca, asistidos en UMFyR1 de junio a noviembre 2024, se les realizo el cuestionario de factores agravantes del dolor, que consta de 12 variantes (anexo II), con valoración complementaria de revisión radiográfica para clasificación Frykman y/o Fernández y los criterios de Lafontaine. Resultados: Se evaluaron 51 pacientes con una edad promedio de 71.9 años, y una desviación estándar 6.1, mediana de 70. El 92.5% de los pacientes eran diestros y el 90% con nivel educativo secundaria o menor. En las clasificaciones de las fracturas, un 45% son tipo IV y VIII Frykman, y un 77.5% se clasificaron como tipo I y III Fernández. El 78% recibió tratamiento conservador, se observó inestabilidad articular en 51% con relación a criterios de Lafontaine. Conclusión: El dolor crónico fue más frecuente en la extremidad dominante. La mayoría de los pacientes tiene un nivel educativo bajo y fueron tratados conservadoramente, con una alta prevalencia de inestabilidad articular. Se sugiere considerar el manejo quirúrgico para reducir el dolor y mejorar la función, según lo respaldan diversos estudios.