Sumario: | Dentro de los principales motivos de consulta en los sujetos con TEA se encuentra el retraso en el desarrollo del lenguaje, existe evidencia de que los problemas de lenguaje pueden estar relacionados con trastornos del procesamiento a nivel central. Investigaciones previas sugieren que en pacientes con TEA existe alteración de la vía auditiva a nivel de tallo cerebral, por lo que los estudios neurofisiológicos son útiles para su detección. Los principales hallazgos reportados en los PEATC, corresponden a latencias de ondas III y V prolongadas, así como latencias interpico I-III y I-V prolongadas. Objetivos: Describir las características electrofisiológicas de los PEATC en individuos con TEA y con sospecha del TEA. Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal, en una población de 20 niños entre 2 a 9 años de edad en protocolo diagnóstico de TEA, a quienes se les realizó estudio de PEATC. Resultados: Se incluyeron 9 individuos (45.0%) con TEA y 11 (55.0%) con sospecha de TEA. Se indentificaron latencias absolutas prolongadas de las ondas I (7.5%), onda II (5%), onda III (37.5%) y onda V (30%) asi como de las latencias interpico I-III (70%), interpico I-V (37.5%) así como una relación de amplitud onda V/I alterada (55%). Se estimo una correlación entre las latencias y la edad con Rho de Spearman con significancia estadística p=0.03 para el intervalo interpico I-III.
Conclusiones: los hallazgos electrofisiológicos en la población con TEA de nuestro estudio, son sugestivos de alteración a nivel de tallo cerebral, se demostraron latencias de onda III y V prolongadas, además de latencias interpico I-III y I-V prolongadas, correlación negativa entre la edad y prolongación de latencias, datos similares a los ya reportados, es necesario incrementar el número de muestra.
|