El papel del readaptador deportivo en el equipo interdisciplinario: una visión desde la práctica

La competición deportiva es una manifestación del esfuerzo, trabajo y dedicación de los atletas, así como del conocimiento, planificación y labor de los profesionales que participan en el proceso de entrenamiento con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento deportivo posible. Durante este proce...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Crispín González, Edson Eduardo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/28661/7/28661.pdf.crdownload
Description
Summary:La competición deportiva es una manifestación del esfuerzo, trabajo y dedicación de los atletas, así como del conocimiento, planificación y labor de los profesionales que participan en el proceso de entrenamiento con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento deportivo posible. Durante este proceso es necesario un equipo cualificado que colabore e interactúe desde sus respectivas áreas de especialización deportiva para mejorar el rendimiento y preservar la integridad física del atleta, este grupo de profesionales es llamado equipo interdisciplinar, que se refiere a la interacción de dos o más disciplinas diferentes en una misma línea de acción en común. Esto incluye el intercambio de ideas y métodos de trabajo. Existe una escasa comprensión sobre la relevancia del equipo interdisciplinario en la readaptación deportiva de atletas de alto rendimiento. El trabajo interdisciplinar según diferentes estudios, han demostrado mejorar el pronóstico de éxito en las lesiones, la adherencia en las intervenciones, mejora en la calidad de vida, disminución de la incapacidad, disminución de la reincidencia y mejor gestión del dolor. Por ello, este trabajo tendrá como objetivo describir desde la perspectiva del readaptador físico deportivo el proceso terapéutico-deportivo y colaboración interdisciplinar por el que cursa un atleta lesionado desde la recuperación hasta la reinserción al deporte contrastando la información obtenida en la literatura con la práctica de campo.