Efectividad de la terapia con electroestimulación como tratamiento para la incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada en pacientes premenopáusicas
Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo es un trastorno frecuente que afecta la calidad de vida de las mujeres, especialmente en la población premenopáusica. La electroestimulación ha emergido como una opción terapéutica no invasiva para tratar esta condición, sin embargo, su efectividad...
Autor principal: | Meza Torres, Kerima Lessandra |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28565/7/28565.pdf.crdownload |
Ejemplares similares

Efectividad de la terapia con electroestimulación como tratamiento para la incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada en pacientes premenopáusicas
por: Meza Torres, Kerima Lessandra
Publicado: (2024)
por: Meza Torres, Kerima Lessandra
Publicado: (2024)

Terapias intravesicales en el tratamiento de urgencia urinaria
por: González Jasso, Miguel Ángel
Publicado: (2022)
por: González Jasso, Miguel Ángel
Publicado: (2022)

Terapias intravesicales en el tratamiento de urgencia urinaria
por: González Jasso, Miguel Ángel
Publicado: (2022)
por: González Jasso, Miguel Ángel
Publicado: (2022)

Efectividad de la terapia combinada con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y ultrasonido de alta frecuencia en el tratamiento de la dispareunia
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)

Efectividad de la terapia combinada con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y ultrasonido de alta frecuencia en el tratamiento de la dispareunia
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)

Impacto del tratamiento con levotiroxina en pacientes con tsh >2.5 miu/ml, pero aún dentro de límite normal, en terapias de reproducción asistida
por: Pérez Morones, Daniela
Publicado: (2017)
por: Pérez Morones, Daniela
Publicado: (2017)

Impacto del tratamiento con levotiroxina en pacientes con tsh >2.5 miu/ml, pero aún dentro de límite normal, en terapias de reproducción asistida
por: Pérez Morones, Daniela
Publicado: (2017)
por: Pérez Morones, Daniela
Publicado: (2017)

Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida
por: Torres Vega, Iván Alejandro
Publicado: (2017)
por: Torres Vega, Iván Alejandro
Publicado: (2017)

Depresión y ansiedad en pacientes con pérdida gestacional menor a 20 semanas con y sin terapia de reproducción asistida
por: Torres Vega, Iván Alejandro
Publicado: (2017)
por: Torres Vega, Iván Alejandro
Publicado: (2017)

Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados.
por: Cueto Aguilera, Marco David del
Publicado: (2019)
por: Cueto Aguilera, Marco David del
Publicado: (2019)

Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados.
por: Cueto Aguilera, Marco David del
Publicado: (2019)
por: Cueto Aguilera, Marco David del
Publicado: (2019)

Utilización de centella asiática en el tratamiento de la cistitis intersticial
por: Estrada González, Argelia Astrid
Publicado: (2017)
por: Estrada González, Argelia Astrid
Publicado: (2017)

Utilización de centella asiática en el tratamiento de la cistitis intersticial
por: Estrada González, Argelia Astrid
Publicado: (2017)
por: Estrada González, Argelia Astrid
Publicado: (2017)

Eficacia de la acarbosa contra la insulina en el tratamiento de la diabetes gestacional.
por: Villarreal Rodríguez, José Alberto
Publicado: (2019)
por: Villarreal Rodríguez, José Alberto
Publicado: (2019)

Eficacia de la acarbosa contra la insulina en el tratamiento de la diabetes gestacional.
por: Villarreal Rodríguez, José Alberto
Publicado: (2019)
por: Villarreal Rodríguez, José Alberto
Publicado: (2019)

Adherencia terapéutica, beneficios y barreras percibidas al tratamiento preventivo de anemia por deficiencia de hierro en embarazadas
por: Franco Castañeda, Rosa María
Publicado: (2007)
por: Franco Castañeda, Rosa María
Publicado: (2007)

Adherencia terapéutica, beneficios y barreras percibidas al tratamiento preventivo de anemia por deficiencia de hierro en embarazadas
por: Franco Castañeda, Rosa María
Publicado: (2007)
por: Franco Castañeda, Rosa María
Publicado: (2007)

Infiltración en musculatura pélvica versus en raíz sacra s3 en el tratamiento del síndrome miofascial de piso pélvico
por: Saca Cuevas, Sara Yaneth
Publicado: (2025)
por: Saca Cuevas, Sara Yaneth
Publicado: (2025)

Infiltración en musculatura pélvica versus en raíz sacra s3 en el tratamiento del síndrome miofascial de piso pélvico
por: Saca Cuevas, Sara Yaneth
Publicado: (2025)
por: Saca Cuevas, Sara Yaneth
Publicado: (2025)

Prevalencia de hipertrofia del Septum interventricular en fetos de madres con diabetes gestacional antes de iniciar tratamiento
por: Gastelum Delgado, Yadira Hillem
Publicado: (2019)
por: Gastelum Delgado, Yadira Hillem
Publicado: (2019)

Prevalencia de hipertrofia del Septum interventricular en fetos de madres con diabetes gestacional antes de iniciar tratamiento
por: Gastelum Delgado, Yadira Hillem
Publicado: (2019)
por: Gastelum Delgado, Yadira Hillem
Publicado: (2019)

Riesgo de recidiva en pacientes con tratamiento conservador de la fertilidad para cáncer de ovario. Una revisión sistemática y meta-análisis
por: Sordia Hernández, Luis H.
Publicado: (2024)
por: Sordia Hernández, Luis H.
Publicado: (2024)

Riesgo de recidiva en pacientes con tratamiento conservador de la fertilidad para cáncer de ovario. Una revisión sistemática y meta-análisis
por: Sordia Hernández, Luis H.
Publicado: (2024)
por: Sordia Hernández, Luis H.
Publicado: (2024)

Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis
por: Haro Anaya, Dahlia Teresa
Publicado: (2022)
por: Haro Anaya, Dahlia Teresa
Publicado: (2022)

Eficacia de los tratamientos no farmacológicos contra los trastornos del sueño asociados a la menopausia: una revisión sistemática y meta-análisis
por: Haro Anaya, Dahlia Teresa
Publicado: (2022)
por: Haro Anaya, Dahlia Teresa
Publicado: (2022)

Prevalecencia de linfedema posterior a tratamiento quirúrgico en pacientes con cáncer de mama en las que se realizó una incisión quirúrgica que evita la axila.
por: Herrera Ríos, Nydia Paulina
Publicado: (2017)
por: Herrera Ríos, Nydia Paulina
Publicado: (2017)

Prevalecencia de linfedema posterior a tratamiento quirúrgico en pacientes con cáncer de mama en las que se realizó una incisión quirúrgica que evita la axila.
por: Herrera Ríos, Nydia Paulina
Publicado: (2017)
por: Herrera Ríos, Nydia Paulina
Publicado: (2017)

Asociación entre el índice de masa corporal y el grado de severidad del prolapso de órganos pélvicos y la severidad de la incontinencia urinaria de esfuerzo
por: Durán Moreno, Karla
Publicado: (2024)
por: Durán Moreno, Karla
Publicado: (2024)

Asociación entre el índice de masa corporal y el grado de severidad del prolapso de órganos pélvicos y la severidad de la incontinencia urinaria de esfuerzo
por: Durán Moreno, Karla
Publicado: (2024)
por: Durán Moreno, Karla
Publicado: (2024)

Prevención de hemorragia postparto con misoprostol bucal transcesárea en pacientes con riesgo de atonía uterina
por: Hernández Castro, Flavio
Publicado: (2015)
por: Hernández Castro, Flavio
Publicado: (2015)

Fatiga materna, prácticas de alimentación y estado nutricio del lactante
por: Aquino Morales, Valentín
Publicado: (2015)
por: Aquino Morales, Valentín
Publicado: (2015)

Urgencias en obstetricia
por: Cabero, Luis, et al.
Publicado: (2019)
por: Cabero, Luis, et al.
Publicado: (2019)

Urgencias en Ginecología
por: Cabero Roura, Luis, et al.
Publicado: (2022)
por: Cabero Roura, Luis, et al.
Publicado: (2022)

Cuidados intensivos en pacientes de Ginecología y Obstetricia
por: Cabero Roura, Luis, et al.
Publicado: (2024)
por: Cabero Roura, Luis, et al.
Publicado: (2024)

Utilidad de la colposcopía en el diagnóstico de las pacientes con citología cervical anormal.
por: Perales Ramírez, Carlos Alberto
Publicado: (1987)
por: Perales Ramírez, Carlos Alberto
Publicado: (1987)

Peso al nacimiento y su relación con factores maternos.
por: Zarate León, Olga Margot
Publicado: (1980)
por: Zarate León, Olga Margot
Publicado: (1980)

Utilidad de la citología del líquido amniótico en el diagnóstico prenatal del sexo
por: Vázquez Peña, Diana Carmela
Publicado: (1982)
por: Vázquez Peña, Diana Carmela
Publicado: (1982)

Utilidad de la nifedipina como inhibidor de la actividad uterina en embarazos de pretérmino.
por: Campos Sanmiguel, Enrique
Publicado: (1991)
por: Campos Sanmiguel, Enrique
Publicado: (1991)

Morbimortalidad de la asfixia severa
por: Pastora Membreño, Bayardo
Publicado: (1991)
por: Pastora Membreño, Bayardo
Publicado: (1991)

Estudio inmunohistoquímico de los receptores estrogénicos en el pulmón fetal del ratón albino Mus-musculus
por: Montemayor Hinojosa, Jorge Homero
Publicado: (1988)
por: Montemayor Hinojosa, Jorge Homero
Publicado: (1988)
Ejemplares similares
-
Efectividad de la terapia con electroestimulación como tratamiento para la incontinencia urinaria de esfuerzo leve-moderada en pacientes premenopáusicas
por: Meza Torres, Kerima Lessandra
Publicado: (2024) -
Terapias intravesicales en el tratamiento de urgencia urinaria
por: González Jasso, Miguel Ángel
Publicado: (2022) -
Terapias intravesicales en el tratamiento de urgencia urinaria
por: González Jasso, Miguel Ángel
Publicado: (2022) -
Efectividad de la terapia combinada con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y ultrasonido de alta frecuencia en el tratamiento de la dispareunia
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024) -
Efectividad de la terapia combinada con estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) y ultrasonido de alta frecuencia en el tratamiento de la dispareunia
por: Pérez Cortés, Diana del Carmen
Publicado: (2024)