Relación de la motivación y las etapas de cambio en la intervención nutricional en deportistas de combate

Objetivo. Comparar la motivación autodeterminada y las etapas de cambio antes y después de un programa de intervención en nutrición con atletas universitarios en deportes de combate previos a competición. Método. La muestra está formada por 12 deportistas universitarios de deportes de combate (box,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado García, Andrea Lilian
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28484/7/28484.pdf.crdownload
Descripción
Sumario:Objetivo. Comparar la motivación autodeterminada y las etapas de cambio antes y después de un programa de intervención en nutrición con atletas universitarios en deportes de combate previos a competición. Método. La muestra está formada por 12 deportistas universitarios de deportes de combate (box, lucha y taekwondo) con edades comprendidas de entre 18 a 24 años a quienes se les aplicaron los cuestionarios BREQ-3, URICA, Frecuencia de Consumo de Alimentos y percepción de adherencia y rendimiento deportivo. Se llevó a cabo una intervención nutricional durante dos meses que constaba de un seguimiento cada dos semanas, en los cuales preguntaba sobre la percepción del deportista de su adherencia nutricional en una escala del 1-10. Resultados. Al comparar las tomas se observó un aumento en las medias de las regulaciones más autodeterminadas y en las etapas más activas al cambio. Se observaron correlaciones positivas entre las variables, sin embargo, no todas fueron significativas. Discusión. Los resultados obtenidos muestran que las regulaciones más autodeterminadas y las etapas más activas al cambio tienen una relación positiva con las variables nutricionales, por lo que se puede decir que, a mayor motivación orientada a las regulaciones más autodeterminadas y etapas de cambio en acción o mantenimiento, mayor es la adherencia nutricional. Conclusión. En el estudio se pudo observar que la motivación más autodeterminada y las etapas de cambio tienen una relación positiva en la adherencia nutricional en deportistas de combate en la intervención nutricional a corto plazo.