Cubrimiento de recesiones gingivales y afracciones radiculares usando la técnica de doble injerto de tejido conectivo
Autor principal: | Escamilla Gallegos, Olivia |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2012
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2735/1/1080256418.pdf |
Ejemplares similares

Cubrimiento de recesiones gingivales y afracciones radiculares usando la técnica de doble injerto de tejido conectivo
por: Escamilla Gallegos, Olivia
Publicado: (2012)
por: Escamilla Gallegos, Olivia
Publicado: (2012)

Estudio comparativo de cubrimiento radicular de recesiones gingivales con injerto de tejido conectivo
por: Díaz Alfaro, Lizbeth
Publicado: (1999)
por: Díaz Alfaro, Lizbeth
Publicado: (1999)

Estudio comparativo de cubrimiento radicular de recesiones gingivales con injerto de tejido conectivo
por: Díaz Alfaro, Lizbeth
Publicado: (1999)
por: Díaz Alfaro, Lizbeth
Publicado: (1999)

Evaluación de la estética mediante el registro de estética radicular utilizando matriz de colágeno (Mucograft) en comparación con el injerto de tejido conectivo para el cubrimiento radicular de las recesiones gingivales y aumento de la encía queratinizada.
por: González Martínez, Luis Ernesto
Publicado: (2016)
por: González Martínez, Luis Ernesto
Publicado: (2016)

Evaluación de la estética mediante el registro de estética radicular utilizando matriz de colágeno (Mucograft) en comparación con el injerto de tejido conectivo para el cubrimiento radicular de las recesiones gingivales y aumento de la encía queratinizada.
por: González Martínez, Luis Ernesto
Publicado: (2016)
por: González Martínez, Luis Ernesto
Publicado: (2016)

Porcentaje de contracción de los injertos gingivales libres vs. los injertos de tejido conectivo colocados como libres
por: Novelo Alvarado, César Alejandro
Publicado: (2003)
por: Novelo Alvarado, César Alejandro
Publicado: (2003)

Porcentaje de contracción de los injertos gingivales libres vs. los injertos de tejido conectivo colocados como libres
por: Novelo Alvarado, César Alejandro
Publicado: (2003)
por: Novelo Alvarado, César Alejandro
Publicado: (2003)

Tratamiento de la recesión gingival mediante el injerto de tejido conectivo subepitelial (técnica de Langer y Langer) en pacientes con abfracciones, estudio longitudinal
por: Garza Leija, Carolina
Publicado: (2014)
por: Garza Leija, Carolina
Publicado: (2014)

Tratamiento de la recesión gingival mediante el injerto de tejido conectivo subepitelial (técnica de Langer y Langer) en pacientes con abfracciones, estudio longitudinal
por: Garza Leija, Carolina
Publicado: (2014)
por: Garza Leija, Carolina
Publicado: (2014)

Efectos del tabaquismo en pacientes tratados con injertos libre de encía e injerto subepitelial de tejido conectivo, estudio clínico observacional y retrospectivo.
por: Reyes Carrasco, Rita Elizabeth
Publicado: (2016)
por: Reyes Carrasco, Rita Elizabeth
Publicado: (2016)

Efectos del tabaquismo en pacientes tratados con injertos libre de encía e injerto subepitelial de tejido conectivo, estudio clínico observacional y retrospectivo.
por: Reyes Carrasco, Rita Elizabeth
Publicado: (2016)
por: Reyes Carrasco, Rita Elizabeth
Publicado: (2016)

Regeneración tisular guiada en el tratamiento de recesiones gingivales vestibulares utilizando una membrana no reabsorbible de n-PTFE de alta densidad
por: Herrera Rodríguez, Adriana Mayela
Publicado: (2001)
por: Herrera Rodríguez, Adriana Mayela
Publicado: (2001)

Regeneración tisular guiada en el tratamiento de recesiones gingivales vestibulares utilizando una membrana no reabsorbible de n-PTFE de alta densidad
por: Herrera Rodríguez, Adriana Mayela
Publicado: (2001)
por: Herrera Rodríguez, Adriana Mayela
Publicado: (2001)

Regeneración tisular guiada en el tratamiento de recesiones gingivales vestibulares utilizando una membrana no reabsorbible de n-PTFE de alta densidad
por: Herrera Rodríguez, Adriana Mayela
Publicado: (2001)
por: Herrera Rodríguez, Adriana Mayela
Publicado: (2001)

Regeneración tisular guiada en el tratamiento de recesiones gingivales vestibulares utilizando una membrana no reabsorbible de n-PTFE de alta densidad
por: Herrera Rodríguez, Adriana Mayela
Publicado: (2001)
por: Herrera Rodríguez, Adriana Mayela
Publicado: (2001)

Efecto de la dexametasona sobre las fibras del tejido conectivo pulmonar fetal del ratón albino (Mus musculus)
por: Solís Soto, Juan Manuel
Publicado: (1989)
por: Solís Soto, Juan Manuel
Publicado: (1989)

Efecto de la dexametasona sobre las fibras del tejido conectivo pulmonar fetal del ratón albino (Mus musculus)
por: Solís Soto, Juan Manuel
Publicado: (1989)
por: Solís Soto, Juan Manuel
Publicado: (1989)

Síntesis posicional de mecanismos doble manivela usando algoritmos evolutivos.
por: Guerra Torres, César, et al.
Publicado: (2010)
por: Guerra Torres, César, et al.
Publicado: (2010)

Utilidad del Ultrasonido Pulmonar en el Punto de Atención para la evaluación de la Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada Enfermedades del Tejido Conectivo
por: Vega Sevilla, Luis Francisco, et al.
Publicado: (2023)
por: Vega Sevilla, Luis Francisco, et al.
Publicado: (2023)

Utilidad del Ultrasonido Pulmonar en el Punto de Atención para la evaluación de la Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada Enfermedades del Tejido Conectivo
por: Vega Sevilla, Luis Francisco, et al.
Publicado: (2023)
por: Vega Sevilla, Luis Francisco, et al.
Publicado: (2023)

Injertos
por: Bañuelos Álvares, AH, et al.
Publicado: (2024)
por: Bañuelos Álvares, AH, et al.
Publicado: (2024)

Comparación de tres técnicas para descelularización de injertos porcinos hueso-tendón-hueso.
por: Sepúlveda García, Jorge Arturo
Publicado: (2017)
por: Sepúlveda García, Jorge Arturo
Publicado: (2017)

Comparación de tres técnicas para descelularización de injertos porcinos hueso-tendón-hueso.
por: Sepúlveda García, Jorge Arturo
Publicado: (2017)
por: Sepúlveda García, Jorge Arturo
Publicado: (2017)

Análisis comparativo de la limpieza de conductos radiculares utilizando varias técnicas de instrumentación
por: Monturiol Méndez, Alberto
Publicado: (2004)
por: Monturiol Méndez, Alberto
Publicado: (2004)

Análisis comparativo de la limpieza de conductos radiculares utilizando varias técnicas de instrumentación
por: Monturiol Méndez, Alberto
Publicado: (2004)
por: Monturiol Méndez, Alberto
Publicado: (2004)

Estudio epidemiológico de prevalencia de recesiones en un grupo de 100 adultos costarricenses
por: Madrigal Gutiérrez, Tatiana
Publicado: (2002)
por: Madrigal Gutiérrez, Tatiana
Publicado: (2002)

Estudio epidemiológico de prevalencia de recesiones en un grupo de 100 adultos costarricenses
por: Madrigal Gutiérrez, Tatiana
Publicado: (2002)
por: Madrigal Gutiérrez, Tatiana
Publicado: (2002)

Cubrimiento mediático de sentencias de los tribunales constitucionales colombiano y mexicano sobre el derecho al libre desarrollo de la personalidad
por: Bacca Mejía, Ángela Margoth, et al.
Publicado: (2025)
por: Bacca Mejía, Ángela Margoth, et al.
Publicado: (2025)

Evaluación de técnicas bacteriológicas para el aislamiento de Mycobacterium bovis en tejidos bovinos.
por: Delgadillo Medrano, Joel
Publicado: (2017)
por: Delgadillo Medrano, Joel
Publicado: (2017)

Evaluación de técnicas bacteriológicas para el aislamiento de Mycobacterium bovis en tejidos bovinos.
por: Delgadillo Medrano, Joel
Publicado: (2017)
por: Delgadillo Medrano, Joel
Publicado: (2017)

Modelación de planes de estudio usando técnicas avanzadas de planificación
por: Maya Padrón, Cristina
Publicado: (2013)
por: Maya Padrón, Cristina
Publicado: (2013)

Modelación de planes de estudio usando técnicas avanzadas de planificación
por: Maya Padrón, Cristina
Publicado: (2013)
por: Maya Padrón, Cristina
Publicado: (2013)

Tras las huellas del barrio. : La doble categoría, la doble dimensión.
por: Flores-Rodríguez, Carlos Enrique, et al.
Publicado: (2022)
por: Flores-Rodríguez, Carlos Enrique, et al.
Publicado: (2022)

Efecto citotóxico in vitro del Biodentine, NeoMTA y Endosequence BC RRM sobre fibroblastos gingivales y cementoblastos humanos
por: Bocanegra Cedillo, Jennifer Alondra
Publicado: (2021)
por: Bocanegra Cedillo, Jennifer Alondra
Publicado: (2021)

Efecto citotóxico in vitro del Biodentine, NeoMTA y Endosequence BC RRM sobre fibroblastos gingivales y cementoblastos humanos
por: Bocanegra Cedillo, Jennifer Alondra
Publicado: (2021)
por: Bocanegra Cedillo, Jennifer Alondra
Publicado: (2021)

Evaluación de la remoción bacteriana, en conductos radiculares irrigados con hipoclorito de sodio al 5.25%, usando dos sistemas de activación del irrigante: XP-Endo Finisher y Activación ultrasónica, in vivo.
por: Escalante Badillo, Ricardo
Publicado: (2020)
por: Escalante Badillo, Ricardo
Publicado: (2020)

Evaluación de la remoción bacteriana, en conductos radiculares irrigados con hipoclorito de sodio al 5.25%, usando dos sistemas de activación del irrigante: XP-Endo Finisher y Activación ultrasónica, in vivo.
por: Escalante Badillo, Ricardo
Publicado: (2020)
por: Escalante Badillo, Ricardo
Publicado: (2020)

Valoración biológica del aceite esencial de Eucalyptus tereticornis para su aplicación odontológica
por: Escamilla Gallegos, Olivia
Publicado: (2018)
por: Escamilla Gallegos, Olivia
Publicado: (2018)

Valoración biológica del aceite esencial de Eucalyptus tereticornis para su aplicación odontológica
por: Escamilla Gallegos, Olivia
Publicado: (2018)
por: Escamilla Gallegos, Olivia
Publicado: (2018)

Comparación de la reabsorción radicular en pacientes tratados con aparatología fija y alineadores
por: Nagay Reyes, Estefany
Publicado: (2024)
por: Nagay Reyes, Estefany
Publicado: (2024)
Ejemplares similares
-
Cubrimiento de recesiones gingivales y afracciones radiculares usando la técnica de doble injerto de tejido conectivo
por: Escamilla Gallegos, Olivia
Publicado: (2012) -
Estudio comparativo de cubrimiento radicular de recesiones gingivales con injerto de tejido conectivo
por: Díaz Alfaro, Lizbeth
Publicado: (1999) -
Estudio comparativo de cubrimiento radicular de recesiones gingivales con injerto de tejido conectivo
por: Díaz Alfaro, Lizbeth
Publicado: (1999) -
Evaluación de la estética mediante el registro de estética radicular utilizando matriz de colágeno (Mucograft) en comparación con el injerto de tejido conectivo para el cubrimiento radicular de las recesiones gingivales y aumento de la encía queratinizada.
por: González Martínez, Luis Ernesto
Publicado: (2016) -
Evaluación de la estética mediante el registro de estética radicular utilizando matriz de colágeno (Mucograft) en comparación con el injerto de tejido conectivo para el cubrimiento radicular de las recesiones gingivales y aumento de la encía queratinizada.
por: González Martínez, Luis Ernesto
Publicado: (2016)