Eficacia de la medicina tradicional china sobre los trastornos del neurodesarrollo

Antecedentes: Los trastornos por déficit de atención (TDA) y del espectro autista (TEA) son entidades clínicas complejas y altamente heterogéneas del neurodesarrollo de la población pediátrica. Asimismo, carecen de un tratamiento específico. La Medicina Tradicional China (MTC) ha sido empleada por m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Sepúlveda, Charlene Paola
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
inglés
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26798/11/26798.pdf.crdownload
http://eprints.uanl.mx/26798/2/Scan%20Tesis%20Dra.Charlene%20Paola%20Garc%C3%ADa%20Sep%C3%BAlveda.pdf
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los trastornos por déficit de atención (TDA) y del espectro autista (TEA) son entidades clínicas complejas y altamente heterogéneas del neurodesarrollo de la población pediátrica. Asimismo, carecen de un tratamiento específico. La Medicina Tradicional China (MTC) ha sido empleada por miles de años para tratar diversas enfermedades; no obstante, la evaluación de su eficacia a partir de estándares científicos modernos es reciente, y su utilidad clínica en estos trastornos continúa siendo motivo de debate. Objetivo: Evaluar por medio de una revisión sistemática la eficacia de la MTC sobre los trastornos del neurodesarrollo: TDA o TEA. Material y métodos: Durante marzo de 2023, se realizó una búsqueda sistemática de la información biomédica disponible en la literatura científica mundial, en inglés y en español, en las colecciones de publicaciones biomédicas digitales: Pubmed-Medline, Web Of Science, Lilacs, Latindex y Ebsco de los últimos 10 años, incluyendo estudios comparativos o ensayos clínicos. Se identificaron escalas clínicas diagnósticas estandarizadas y validadas para cada trastorno y se realizó la tarea de evaluar la eficacia de la MTC sobre los trastornos del neurodesarrollo: TDA o TEA. Además, se realizó una evaluación del riesgo de sesgos de publicación a partir de las herramientas de la Colaboración Cochrane. Resultados: Se identificaron un total de 554 estudios, de los cuales solamente 4 estudios cumplieron con los criterios de selección propuestos y fueron evaluados exhaustivamente. Se identificaron diversas técnicas de MTC: herbales, acupuntura y masaje Tuina. A pesar de ser pocos los estudios incluídos, los resultados fueron consistentes, identificando mejoras tanto en población pediátrica con TDAH y TEA, sobre todo en términos de comportamiento y habilidades sociales. Conclusión: Se necesita de una mayor inversión e investigación rigurosa en ensayos clínicos controlados sobre las técnicas y tratamientos de la MTC; a pesar de esto, lo referido en la literatura vislumbra el potencial que tiene este modelo de salud para la mejora de los síntomas de TDAH y TEA en la población pediátrica, cuando es utilizado como manejo complementario en el tratamiento convencional de estos trastornos.