Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México.

Las infecciones fúngicas invasivas (IFI) son causas importantes de morbilidad y mortalidad en pacientes con inmunidad deteriorada, principalmente en personas que viven con VIH, quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad diseminada. La coccidioidomicosis y la histoplasmosis son micosis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tijerina Soto, Bertha Patricia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26640/1/Incidencia%20de%20infecciones%20f%C3%BAngicas%20invasivas.pdf
_version_ 1824351182730035200
author Tijerina Soto, Bertha Patricia
author_facet Tijerina Soto, Bertha Patricia
author_sort Tijerina Soto, Bertha Patricia
collection Tesis
description Las infecciones fúngicas invasivas (IFI) son causas importantes de morbilidad y mortalidad en pacientes con inmunidad deteriorada, principalmente en personas que viven con VIH, quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad diseminada. La coccidioidomicosis y la histoplasmosis son micosis endémicas en México. El estándar de oro para el diagnóstico de IFI endémica es el cultivo; sin embargo, se trata de hongos de crecimiento lento que pueden retrasar el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Esto resalta la necesidad de pruebas no basadas en cultivos para un diagnóstico rápido y confiable. El presente fue un estudio observacional, prospectivo y analítico. Los participantes fueron mayores de 18 años, con infección por VIH y posible IFI (pérdida de peso, fiebre, disnea, tos), además de infiltrado pulmonar en radiografía/TC de tórax. Se realizó un “panel respiratorio fúngico” (detección de Coccidioides spp., Pneumocystis jirovecii e Histoplasma capsulatum mediante PCR en LBA o aspirado traqueal). Además, se realizó antígeno de Cryptococcus neoformans en muestras de sangre periférica. El rendimiento diagnóstico por PCR de Coccidioides spp. En muestras respiratorias demostró una sensibilidad del 67% y una especificidad del 100%. 6 Para el diagnóstico de Histoplasma spp. demostró una sensibilidad del 67% y una especificidad del 98%. El rendimiento diagnóstico para infección comprobada por P. jirovecii demostró una sensibilidad del 75% y una especificidad del 100% y para infección probable una sensibilidad y especificidad del 100%. En este estudio que se centró en analizar a pacientes con infección por VIH de reciente diagnóstico o con abandono del TAR en el último año, con la presencia de infiltrado pulmonar de cualquier tipo, se encontró que 37 participantes, el 75.5 % tuvo al menos una infección fúngica invasiva. El "panel respiratorio fúngico" exhibió una eficacia diagnóstica notable en la identificación de IFI, con una sensibilidad del 71% y una especificidad del 97%, lo que subraya su potencial para un diagnóstico preciso y oportuno de IFI en la población de pacientes estudiada.
first_indexed 2025-02-06T06:21:15Z
format Tesis
id eptesis-26640
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:21:15Z
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eptesis-266402024-01-11T23:16:42Z http://eprints.uanl.mx/26640/ Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México. Tijerina Soto, Bertha Patricia RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Las infecciones fúngicas invasivas (IFI) son causas importantes de morbilidad y mortalidad en pacientes con inmunidad deteriorada, principalmente en personas que viven con VIH, quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad diseminada. La coccidioidomicosis y la histoplasmosis son micosis endémicas en México. El estándar de oro para el diagnóstico de IFI endémica es el cultivo; sin embargo, se trata de hongos de crecimiento lento que pueden retrasar el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Esto resalta la necesidad de pruebas no basadas en cultivos para un diagnóstico rápido y confiable. El presente fue un estudio observacional, prospectivo y analítico. Los participantes fueron mayores de 18 años, con infección por VIH y posible IFI (pérdida de peso, fiebre, disnea, tos), además de infiltrado pulmonar en radiografía/TC de tórax. Se realizó un “panel respiratorio fúngico” (detección de Coccidioides spp., Pneumocystis jirovecii e Histoplasma capsulatum mediante PCR en LBA o aspirado traqueal). Además, se realizó antígeno de Cryptococcus neoformans en muestras de sangre periférica. El rendimiento diagnóstico por PCR de Coccidioides spp. En muestras respiratorias demostró una sensibilidad del 67% y una especificidad del 100%. 6 Para el diagnóstico de Histoplasma spp. demostró una sensibilidad del 67% y una especificidad del 98%. El rendimiento diagnóstico para infección comprobada por P. jirovecii demostró una sensibilidad del 75% y una especificidad del 100% y para infección probable una sensibilidad y especificidad del 100%. En este estudio que se centró en analizar a pacientes con infección por VIH de reciente diagnóstico o con abandono del TAR en el último año, con la presencia de infiltrado pulmonar de cualquier tipo, se encontró que 37 participantes, el 75.5 % tuvo al menos una infección fúngica invasiva. El "panel respiratorio fúngico" exhibió una eficacia diagnóstica notable en la identificación de IFI, con una sensibilidad del 71% y una especificidad del 97%, lo que subraya su potencial para un diagnóstico preciso y oportuno de IFI en la población de pacientes estudiada. 2023-12-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26640/1/Incidencia%20de%20infecciones%20f%C3%BAngicas%20invasivas.pdf http://eprints.uanl.mx/26640/1.haspreviewThumbnailVersion/Incidencia%20de%20infecciones%20f%C3%BAngicas%20invasivas.pdf Tijerina Soto, Bertha Patricia (2023) Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Tijerina Soto, Bertha Patricia
Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México.
title_full Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México.
title_fullStr Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México.
title_full_unstemmed Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México.
title_short Incidencia de infecciones fúngicas pulmonares/invasivas en pacientes que viven con VIH/SIDA en el noreste de México.
title_sort incidencia de infecciones fungicas pulmonares invasivas en pacientes que viven con vih sida en el noreste de mexico
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/26640/1/Incidencia%20de%20infecciones%20f%C3%BAngicas%20invasivas.pdf
work_keys_str_mv AT tijerinasotoberthapatricia incidenciadeinfeccionesfungicaspulmonaresinvasivasenpacientesquevivenconvihsidaenelnorestedemexico