Summary: | Las infecciones fúngicas invasivas (IFI) son causas importantes de morbilidad y mortalidad en pacientes con inmunidad deteriorada, principalmente en personas que viven con VIH, quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad diseminada.
La coccidioidomicosis y la histoplasmosis son micosis endémicas en México. El estándar de oro para el diagnóstico de IFI endémica es el cultivo; sin embargo, se trata de hongos de crecimiento lento que pueden retrasar el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Esto resalta la necesidad de pruebas no basadas en cultivos para un diagnóstico rápido y confiable.
El presente fue un estudio observacional, prospectivo y analítico. Los participantes fueron mayores de 18 años, con infección por VIH y posible IFI (pérdida de peso, fiebre, disnea, tos), además de infiltrado pulmonar en radiografía/TC de tórax.
Se realizó un “panel respiratorio fúngico” (detección de Coccidioides spp., Pneumocystis jirovecii e Histoplasma capsulatum mediante PCR en LBA o aspirado traqueal). Además, se realizó antígeno de Cryptococcus neoformans en muestras de sangre periférica.
El rendimiento diagnóstico por PCR de Coccidioides spp. En muestras respiratorias demostró una sensibilidad del 67% y una especificidad del 100%.
6
Para el diagnóstico de Histoplasma spp. demostró una sensibilidad del 67% y una especificidad del 98%. El rendimiento diagnóstico para infección comprobada por P. jirovecii demostró una sensibilidad del 75% y una especificidad del 100% y para infección probable una sensibilidad y especificidad del 100%. En este estudio que se centró en analizar a pacientes con infección por VIH de reciente diagnóstico o con abandono del TAR en el último año, con la presencia de infiltrado pulmonar de cualquier tipo, se encontró que 37 participantes, el 75.5 % tuvo al menos una infección fúngica invasiva. El "panel respiratorio fúngico" exhibió una eficacia diagnóstica notable en la identificación de IFI, con una sensibilidad del 71% y una especificidad del 97%, lo que subraya su potencial para un diagnóstico preciso y oportuno de IFI en la población de pacientes estudiada.
|