Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales
La coccidioidomicosis es una enfermedad fúngica causada por el hongo Coccidioides, endémico en regiones áridas del hemisferio occidental como la franja fronteriza de México con EUA. Se transmite principalmente por la inhalación de esporas presentes en el suelo. Las manifestaciones que van desde...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/26607/1/Diferencias%20en%20la%20virulencia%20de%20una%20cepa%20de%20Coccidioides%20immitis%20y%20su%20subcultivo%20tras%20180%20pasajes%20seriales.pdf |
_version_ | 1824351172653219840 |
---|---|
author | Santana Gutiérrez, Adalberto Torres Molina, Carmen A. Vera Cabrera, Lucio Ocampo Candiani, Jorge |
author_facet | Santana Gutiérrez, Adalberto Torres Molina, Carmen A. Vera Cabrera, Lucio Ocampo Candiani, Jorge |
author_sort | Santana Gutiérrez, Adalberto |
collection | Tesis |
description | La coccidioidomicosis es una enfermedad fúngica causada por el hongo
Coccidioides, endémico en regiones áridas del hemisferio occidental como la
franja fronteriza de México con EUA. Se transmite principalmente por la
inhalación de esporas presentes en el suelo. Las manifestaciones que van desde
asintomáticas hasta potencialmente mortales. La virulencia se relaciona con la
capacidad del patógeno para multiplicarse y dañar al hospedero, requiriendo
invasión activa de los tejidos. La identificación de estos factores y organismos
susceptibles guía la investigación para desarrollar medidas preventivas o
terapéuticas. |
first_indexed | 2025-02-06T06:20:29Z |
format | Tesis |
id | eptesis-26607 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T06:20:29Z |
publishDate | 2023 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-266072024-08-29T20:14:02Z http://eprints.uanl.mx/26607/ Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales Santana Gutiérrez, Adalberto Torres Molina, Carmen A. Vera Cabrera, Lucio Ocampo Candiani, Jorge RL Dermatología La coccidioidomicosis es una enfermedad fúngica causada por el hongo Coccidioides, endémico en regiones áridas del hemisferio occidental como la franja fronteriza de México con EUA. Se transmite principalmente por la inhalación de esporas presentes en el suelo. Las manifestaciones que van desde asintomáticas hasta potencialmente mortales. La virulencia se relaciona con la capacidad del patógeno para multiplicarse y dañar al hospedero, requiriendo invasión activa de los tejidos. La identificación de estos factores y organismos susceptibles guía la investigación para desarrollar medidas preventivas o terapéuticas. 2023-12-23 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26607/1/Diferencias%20en%20la%20virulencia%20de%20una%20cepa%20de%20Coccidioides%20immitis%20y%20su%20subcultivo%20tras%20180%20pasajes%20seriales.pdf http://eprints.uanl.mx/26607/1.haspreviewThumbnailVersion/Diferencias%20en%20la%20virulencia%20de%20una%20cepa%20de%20Coccidioides%20immitis%20y%20su%20subcultivo%20tras%20180%20pasajes%20seriales.pdf Santana Gutiérrez, Adalberto y Torres Molina, Carmen A. y Vera Cabrera, Lucio y Ocampo Candiani, Jorge (2023) Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales. Especialidad thesis, Facultad de Medicina y Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", Universidad Autonoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RL Dermatología Santana Gutiérrez, Adalberto Torres Molina, Carmen A. Vera Cabrera, Lucio Ocampo Candiani, Jorge Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales |
title_full | Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales |
title_fullStr | Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales |
title_full_unstemmed | Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales |
title_short | Diferencias en la virulencia de una cepa de Coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales |
title_sort | diferencias en la virulencia de una cepa de coccidioides immitis y su subcultivo tras 180 pasajes seriales |
topic | RL Dermatología |
url | http://eprints.uanl.mx/26607/1/Diferencias%20en%20la%20virulencia%20de%20una%20cepa%20de%20Coccidioides%20immitis%20y%20su%20subcultivo%20tras%20180%20pasajes%20seriales.pdf |
work_keys_str_mv | AT santanagutierrezadalberto diferenciasenlavirulenciadeunacepadecoccidioidesimmitisysusubcultivotras180pasajesseriales AT torresmolinacarmena diferenciasenlavirulenciadeunacepadecoccidioidesimmitisysusubcultivotras180pasajesseriales AT veracabreralucio diferenciasenlavirulenciadeunacepadecoccidioidesimmitisysusubcultivotras180pasajesseriales AT ocampocandianijorge diferenciasenlavirulenciadeunacepadecoccidioidesimmitisysusubcultivotras180pasajesseriales |